Nos encontramos frente a una nueva era en el ámbito de la construcción, donde la sociedad poco a poco está tomando conciencia acerca del impacto directo e indirecto de nuestras actividades cotidianas en el medio ambiente.
Habitualmente se considera que el sector generador de grandes emisiones de dióxido de carbono es el de la construcción, seguido por los medios de transporte y la industria, situación la cual se prevé empeorará con un incremento de un 60% para el año 2030, si no se toman medidas urgentes y necesarias.
En la Argentina operan organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro cuya finalidad es generar conciencia, responsabilidad y compromiso social respecto a éste tema, en aquellos centros urbanos más afectados por estas importantes emisiones generadas por un aumento desmedido de la actividad constructiva.
La Argentina Green Building Council localizada en Bs.As, opera bajo la licencia del World Green Building Council compuesta por miembros de distintos sectores de la construcción. Ésta se encarga de brindar información y asesoramiento a profesionales, desarrolladores e interesados en el diseño sostenible.
El mercado de la construcción sustentable ha ido aumentando un 35 % en el año 2010, se estima para el 2015 entre un 40/48% de construcciones nuevas.
Los beneficios ambientales de un edificio sustentable son notorios. Se logra una reducción de energía entre un 24/50%, una reducción de la emisión de co2 entre un 33/39%, una reducción del agua de un 40%, y una reducción de residuos sólidos de un 70%, como así también buena calidad del aire interior en los ambientes.
Las certificaciones LEED ( Leadership in Energy and Environmental Desing) realizan evaluaciones estandarizadas de todo tipo de proyectos desde su ubicación, su diseño, su método operativo y constructivo, se los clasifica y posteriormente se les otorgan créditos, si cumplen con los requerimientos necesarios para ser sustentables.
La sumatoria de esos puntos determinan el nivel de certificación.
Las certificaciones LEED evalúan los siguientes parámetros :
*SS- Sitio Sustentable
*WE-Eficiencia del Agua
*EA-Energía y Atmosfera
*MR-Materiales y Recursos
*IEQ-Calidad del Aire Interior
Edificios que lograron certificar en nuestro país:
ALTMAN Eco Office 2013- LEED PLATINIUM- 2009.
En este edificio se opto por la utilización de materiales regionales, a fin colaborar con la economía local y reducir los costos de transporte y sus implicancias. Se logró una reducción de agua en un 50%, de energía en un 28%. Se implementó el uso de energías renovables y techos verdes.
Mc DONALDS–Pilar- LEED Gold-2010.
Se utilizaron materiales reciclados y renovados, reutilización del agua de lluvia y aguas grises, cuenta además con un sensor que mide los niveles de concentración de co2. Logrando un ahorro de energía en un 22,6% y una reducción de agua potable en un 45%.
Oficinas Google- Pto.Madero- LEED SILVER-2011
Las oficinas están emplazadas en Dock del plata, un antiguo depósito portuario, el objetivo fue lograr un uso racional del agua y de la energía utilizando luminarias led controladas por sensores de presencia, equipos de aireación ecológicos, programas de reciclaje, recuperación de materiales existentes en el área tal como la madera.
Edificio de Barracas de Lezama HSBC Argentina- LEED GOLD-2011
Los Green Building implican una inversión inicial mayor en comparación con obras convencionales, como así también requieren de un estudio profundo de la amortiguación de la misma y tiempos considerados para su certificación, pero sus beneficios se ven a futuro, ya que resultan ser económicos y autosuficientes por su bajo mantenimiento y el ahorro en agua y energía.
Lo más importante es el compromiso social que poco a poco vamos asumiendo con nuestro medio ambiente y con nosotros mismos.
Por Arq. Natalia Arroyo