img_2228La obra se realizará a través del Programa Médico Arquitectónico, creado para dar respuesta a las necesidades insatisfechas de la comunidad. La construcción será en dos etapas. Una gran convocatoria entre las empresas constructoras fue la respuesta al llamado a licitación que hizo el Gobierno de Mendoza para construir el Hospital de Luján. Nueve interesados compraron el pliego y presentaron las ofertas técnico-económicas que en los próximos días serán evaluados por personal del Ministerio de Infraestructura y Energía. Este proyecto está enmarcado en el Programa de Necesidades que el Ministerio de Salud establece como prioritarias y que dieron como base la creación del Programa Médico Arquitectónico que lleva adelante Infraestructura. La obra es financiada por el Plan Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria. Las empresas que pugnan por ser adjudicatarias de la obra son: UTE Capsa SRL-Calzetta SA-Oralco SRL ($53.922.780), Acotur SA ($49.317.722,73), Laugero Construcciones S.A. ($47.884.398,37), Procon SRL ($51.938.912,02), Dafre y Gaido Construcciones SRL ($47.119.509,52), Corporación del Sur SA ($47.649.000), Tolcon SRL ($61.786.523,34), Danilo de Pellegrin SA ($50.122.031,78) y OHA Construcciones SRL ($53.453.938,97). Encabezando el acto de licitación estuvo presente el ministro de Infraestructura y Energía, Rolando Baldasso, acompañado por el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Luján de Cuyo, Arnaldo Baldasso, y el subsecretario de Obras Públicas, Gerardo Vaquer. “Entendemos que esta obra, sumada a todos los trabajos que estamos haciendo referidos a sanidad en general, son parte de un esquema de infraestructura solicitado por el Gobernador para garantizar un excelente servicio de salud para todos los mendocinos”, destacó Baldasso. Por su parte, el Secretario de Obras y Servicios Públicos de Luján afirmó que este Hospital viene a resolver una gran necesidad que tienen los habitantes de la zona comprendida entre Tunuyán y Luján de Cuyo para poder asistir a un nosocomio público. “Al estar ubicado al lado del circuito Bioceánico (RN 7), podrá atender cualquier emergencia que se produzca en la zona industrial”, afirmó. Además el funcionario comentó que la zona donde estará emplazado es estratégica porque al estar ubicado al sur del Río Mendoza permitiría brindar atención a los habitantes que hubiesen quedado aislados en caso que se manifestara algún inconveniente sobre el puente que cruza el cauce. El Hospital será edificado sobre calles Lateral Oeste de Autopista Acceso Sur y la futura prolongación del Callejón Maldonado, del departamento de Luján de Cuyo. La superficie del terreno es de 23.840,50m², y cuenta con una inversión de $41.836.064 y un plazo de ejecución de 18 meses. Detalles de la obra La primera etapa comprende mayormente lo ambulatorio, por lo que cuenta con Consultorios Externos, Diagnóstico y Tratamiento, Emergencias, Guardia Médica, Servicio Coordinado de Emergencias, Farmacia, S.U.M., Buffete y la Administración correspondiente, además los Talleres de Mantenimiento, Depósitos y Subestación Transformadora. Se ha tenido como premisa proyectar un edificio sin barreras arquitectónicas, con acceso y circulación de personas con capacidades especiales, incorporando rampas y todo tipo de instalaciones y servicios para lograr tal cometido. El Municipio tendrá a su cargo la concreción de pavimento, cordón y banquina del Callejón Maldonado y la calle Lateral Oeste del Acceso Sur, desde calle Quintana hasta Callejón Maldonado de acuerdo a legislación Municipal. Se ingresa al Hospital a través de una explanada de acceso, limitada por espacios verdes. En el Interior del terreno se realizará una calle perimetral, que permitirá una circulación vehicular propia. El edificio se desarrolla en forma de peine, desprendiéndose de dos circulaciones paralelas, Técnica y Pública, todos los servicios nombrados anteriormente. Los diferentes pabellones que conforman los distintos servicios se encuentran separados entre si por patios accesibles que se utilizarán como expansión de los mismos, y algunos para recreación de los numerosos pacientes menores de edad que asistirán al lugar. Los consultorios externos se ha diferenciado en 2 sectores con su correspondiente espera: la de atención a niños y adultos sanos, y la de pacientes con diferentes patologías. La prestación ambulatoria se completa con el servicio de Diagnóstico y Tratamiento. El cual ofrecerá servicios de Laboratorio General y de Bacteriología, Diagnóstico por Imágenes (Rayos X y Ecografía) y Farmacia. El servicio de Emergencias cumplirá un papel fundamental en la atención al paciente. Contará con Box de Atención de Adultos y de Niños y Sala de Shock Room , como así también Sala de Yeso, Enfermería-Curaciones, , Internación Abreviada previo a decidir una internación. Este bloque tiene gran protagonismo en el proyecto debido a que complementa las áreas de Consultorios Externos y Diagnóstico y Tratamiento. El Servicio de Emergencias cumplirá un papel fundamental para el departamento de Luján, con atención las 24 hrs , dando respuesta a la demanda actualmente insatisfecha. Superficie cubierta Hospital: 4.664,50 m² Superficie semicubierta Hospital: 718,50 m² Superficie libre 1º Etapa: 18.457,50 m² Superficie Cubierta Hospital Total: 5.383,50 m² La Segunda Etapa, a encarar en el futuro inmediato, comprenderá las diferentes Internaciones, Cirugía y Servicios de Apoyo. Fuente: Obrapublica.com