El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti asegura que la Argentina tiene posibilidades extraordinarias para llevar a cabo un proceso de desarrollo económico basado en el cuidado del medio ambiente. Según afirmo, el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente necesita encuentros de todos los actores de la sociedad, para que sus externalidades sean positivas.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, aseguró hoy que la Argentina “tiene posibilidades extraordinarias” para llevar adelante un proceso de desarrollo económico “basado en el cuidado del medio ambiente”, al hablar durante la 59° Convención de la Cámara Argentina de la Construcción.
Para Lorenzetti, la Argentina tiene una enorme capacidad “para generar energía a través de procesos naturales y no contaminantes”, y también para fomentar “el turismo sustentable y hasta la alimentación sustentable, dos rubros que están encontrando gran recepción en todo el mundo”.
“Por este motivo, la nueva economía ambiental debe ser una política de Estado que permita replantear los escenarios con políticas perdurables en el tiempo, algo que resultará útil para bajar la conflictividad en materia de cuestiones medioambientales”, remarcó el magistrado.
Esta necesidad, destacó Lorenzetti, se da porque “vivimos un escenario de cambios permanentes en lo económico, lo político y hasta en lo climático”.
“Y también porque estamos asistiendo a un escenario donde la incertidumbre es el elemento central, cuando fuimos educados dentro de los paradigmas de certeza”, agregó.
Desde la óptica de Lorenzetti, “la población argentina tiene la capacidad de adaptarse a los cambios, y también fe y confianza”.
Pero para poder desarrollar y aprovechar esos valores “debe haber claras políticas de Estado que determinen escenarios previsibles”, consideró el titular de la Corte Suprema.
Añadió que “estas políticas de Estado deben estar inspiradas en los grandes principios y en las grandes ideas concebidas”.
Para Lorenzetti, el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente necesita encuentros de todos los actores de la sociedad, para que sus externalidades sean positivas.
“Y esto se debe a que en la actualidad cualquier acción que se realice siempre va a estar relacionada con una consecuencia con la que no siempre todos van a estar de acuerdo”, señaló Lorenzetti.
“Es necesario encontrar acuerdos sustentables en el tiempo y lograr la acción conjunta de todos los actores involucrados en el crecimiento económico para lograr un crecimiento sustentable, porque ya no se puede esperar que los motivos de un sector en particular condicionen el accionar del resto de la sociedad”, concluyó el titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Fuente: Cámara Argentina de la Construcción