pisEl principio de una piscina biológica reside en su sistema de mantenimiento y de filtración que se efectúa por medio de plantas. Según el paisajista Fernando Pozuelo: «El filtrado que realiza la vegetación es natural, no interviene ningún aditivo que pueda ser peligroso para la piel, los ojos o la salud. Además, no genera residuos dañinos». La piscina biológica es un verdadero ecosistema compuesto y dividido en dos partes: la zona de baño y la de vegetación. Tienen que tener superficies aproximadamente iguales, para que la filtración natural resulte eficaz.

Al igual que los lagos y ríos se auto-limpian, las piscinas ecológicas lo hacen sin química, sólo con plantas y materiales naturales. Por eso cada día son más sus seguidores. El paisajista Fernando Pozuelo cuenta las ventajas ilustrada con una brillante colección de piscinas eco y jardines de autor.

¿Cómo cuidarla?
El mantenimiento de estos elementos precisa una inversión menor que en los sistemas tradicionales donde hay que comprobar el cloro, floculante… Con las piscinas biológicas este proceso se simplifica y, excepto unos trabajos mínimos anuales, sólo hay que ocuparse del filtro -las plantas- así como del resto de la vegetación. Efectivamente, una ventaja de este sistema es que no es necesario cambiar el agua del estanque. Hace falta mantener su nivel constante, limpiar bien el fondo de la piscina y cortar las plantas una vez al año.

Piscina realizada por el estudio Green Concept Arquitectos Paisajistas, en Francia.

[wzslider autoplay=»true» height=»640″ transition=»‘flash'»]