Liliana PorterEl día 4 de Diciembre la artista Liliana Porter realizará una jornada de conversatorio y revisión de portfolios/clínica de obra en la Sala Políglota de la Fundación´ace. Espacio Peisa patrocina y selecciona a 10 artistas que serán becados para participar del encuentro y realizar clínica de obra con la artista .

La Fundación ‘ace para el Arte Contemporáneo con el patrocinio de Espacio Peisa y la colaboración de Arte Online organiza “Un día con Liliana Porter”, un evento especial que se llevara a cabo el día 4 de diciembre de 2013 de 10.30 hs a 17.00 hs en la sede de la fundación en la calle Conesa 667, del barrio de Colegiales en la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro permitirá a los participantes interactuar directamente con una de las creadoras más interesantes del arte contemporáneo mundial. Inscripción abierta hasta el 20 de Noviembre.

SOLICITUD BECA ESPACIO PEISA AQUÍ

Programa

Liliana Porter, es una de las más destacadas artistas argentinas a nivel mundial radicada en New York desde los años 60.

Realiza sus primeros estudios artísticos en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano. En 1958 se traslada con su familia a la Ciudad de México e ingresa a la Universidad Iberoamericana en donde estudia con el artista alemán Mathias Goeritz (1915-90), especializándose en la técnica del grabado con Guillermo Silva Santamaría. A partir de ahí realiza sus primeras exposiciones.
Entre 1961 y 1964, vuelve nuevamente a Buenos Aires, continuando su formación artística con Fernando López Anaya y Ana María Moncalvo. En 1964 se traslada a la ciudad de Nueva York dónde, junto con Luis Camnitzer y José Guillermo Castillo,
fundan el célebre New York Graphic Workshop (NYGW, 1964-65). Este emprendimiento, además de funcionar como taller de enseñanza y de impresión de ediciones para otros artistas, actuó como lugar de discusión sobre las características del grabado y su alcance contemporáneo. Liliana fue profesora del Queens College, University of New York de 1991 al año 2007. Ha sido galardonada con la Beca Guggenheim en 1980, ha recibido en tres oportunidades la New York Foundation for the Arts Fellowship (1985, 1996,
1999), además de Mid Atlantic/NEA Regional Fellowship (1994) y siete veces el premio a la investigación PSC-CUNY (1994 a 2004). Trabaja en grabado, obra sobre tela, fotografía, video, instalaciones y proyectos de arte público y su obra está incluida en las principales colecciones públicas del mundo. entre ellas los museos MoMA y Whitney de Nueva York.

Para completar el perfil de esta artista se recomienda visitar (antes del encuentro) su instalación “El hombre con el hacha y otras situaciones breves”, la primera exposición individual de la artista en el museo Malba-Fundación Constantini que se encuentra abierta en este momento. Se trata de una instalación site-specific creada especialmente para la sala 3 del Malba además de una serie de obras sobre

papel.

www.lilianaporter.com

[wzslider autoplay=»true» height=»640″ transition=»‘flash'»]