Como parte de la ejecución del Plan Maestro Ambiental 2010-2020 y la meta relacionada a la Revalorización del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia de San Luis, se está llevando a cabo un plan de obras en el territorio provincial para fortalecer la infraestructura y abordar a una puesta en valor de distintas áreas protegidas.
El proyecto Reserva Natural Estricta Quebrada de Las Higueritas
contempla los trabajos de Ingreso y Recepción de los visitantes, donde se brindará información sobre los lugares de interés de la reserva y sus características. Asimismo, incluye una propuesta innovadora en la región con el objeto de atender la sustentabilidad económica del sitio en cuestión e incluir a la localidad de Luján como pionera en este tipo de iniciativas turísticas en la región. Consistirá en la ubicación en sitios estratégicos de la reserva de Ecolodges en altura.
Un Ecolodge es una tipología que tiene como objetivo generar el mínimo impacto en su entorno. En este caso, se trata de una reinterpretación de la casa del árbol, que permitirá al visitante “aislarse” en un lugar único a 4 metros de altura entre las copas de los árboles y de esta forma disfrutar de la reserva desde otro lugar. Disfrutarla desde adentro y desde lo alto.
Estas obras son un paso muy importante hacia un futuro en donde la práctica de un turismo responsable y sostenible sea una realidad y la principal diferenciación con respecto a otros destinos del país y la región.
La quebrada posee características micro-climáticas especiales. Alberga flora y fauna nativas de reconocido valor y belleza para la conservación. Ofrece hábitats originales y óptimos para las especies que allí habitan. Se encuentra ubicada en las Sierras de San Luis, departamento Ayacucho, a 125 kilómetros al norte de la ciudad Capital y a 5 kilómetros al sudeste de la localidad de Luján. Se encuentra enclavada entre imponentes y escarpadas sierras.
Se accede a la quebrada por la Ruta Nacional Nº 146. Las localidades cercanas son: Luján; A 16 kilómetros al sudoeste de dicha localidad se encuentran Leandro N. Alem y La Majada, y hacia el norte, a 20 kilómetros se encuentra la localidad de Quines.
La vegetación ha podido desarrollarse de manera exuberante, porque la zona está resguardada de los fuertes vientos que bajan de la Quebrada del Río Luján por la topografía y por la presencia de arroyos permanentes, entre ellos, el de Las Higueritas, con aguas cristalinas y con pequeñas cascadas.
El Centro de Conservación, Restauración e Interpretación de Vida Silvestre en La Florida es un área protegida que cuenta con especies de flora y fauna nativas del centro de Argentina, pertenecientes a la región fitogeográfica del chaco serrano. Desde la década del 90, ha albergado ejemplares de fauna nativa y exótica en cautiverio y semicautiverio producto de la compra directa, donaciones (al momento de su creación como tal) y procedentes de decomisos por parte del Estado Provincial, intercambios con zoológicos y privados que depositaban animales, a los que no podían mantener.
En este sentido y como propuesta del Ministerio de Medio Ambiente, se establecerá un nuevo Parque de Conservación de Vida Silvestre, como una medida importante para la preservación y conservación de la flora y la fauna autóctona. Este nuevo proyecto, posee líneas de trabajo tales como la Educación y Concientización ambiental a través de un parque temático de fauna y flora.
A través de este parque se pretende instruir al visitante, acerca de la importancia de proteger y preservar las especies silvestres nativas como aporte local a la conservación de la biodiversidad mundial.
Por otra parte, esta función está reforzada por la puesta en marcha de un banco de genes de las especies autóctonas de la Provincia de San Luis, para contribuir al estudio y la conservación de la biodiversidad regional. Este banco servirá de base para la investigación en conservación de especies, identificación de poblaciones e individuos, taxonomía y filogenia, relaciones de parentesco y genealogías, además de estudios de epidemiología o toxicología.
Otra de las líneas es el Centro de rescate de fauna silvestre, que tendría por objetivo recibir, atender, rehabilitar y reintegrar a su hábitat a animales silvestres heridos, huérfanos o que han sido objeto de cautiverio o maltrato por parte de las personas. Los animales, que provienen de ser víctimas del comercio ilegal de mascotas, decomisos del gobierno, entregas voluntarias de particulares, serán tratados con los mejores profesionales con la intención de poder recuperarlos. Todo animal que tenga las cualidades necesarias para vivir en libertad en hábitat silvestres no se mantendrá en cautiverio. Es importante recalcar que la biodiversidad son todas las formas de vida que existen sobre el planeta Tierra. Engloba no sólo la totalidad de los ecosistemas, con todas las plantas, animales y microorganismos que viven en ellos, sino también los genes de estas especies y los vínculos entre ellas.
Conjuntamente a las obras mencionadas previamente, se encuentran en ejecución los proyectos en el Parque Provincial Bajo de Veliz, Reserva Natural Quebracho de la Legua y la etapa 2 en la Reserva Natural Quebrada de las Higueritas (vivienda para el Guardaparques). Estas obras, impulsadas por el Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia, se suman a la lista iniciada en la Reserva de La Florida y la etapa 1 de Higueritas e incluyen la construcción de una oficina de recepción al visitante, vivienda para Guardaparques, sanitarios de uso público, depósito de herramientas y equipo para combate de incendios y local comercial destinado para venta de productos a cargo de pobladores locales.
De este modo, se contará con las instalaciones básicas para implementar la logística de manejo del área natural protegida creada en el año 2004; continuando así con una serie de medidas ambientales de relevante significado para la conservación de la biodiversidad nativa y los recursos naturales locales.
Fuente: