GPTW-Sinteplast-Marcelo-Ciccjini-Gerente-General-y-Rolando-Sanfelippo-Gerente-de-Recursos-Humanos-2-526x350Sinteplast, líder nacional en el mercado de pinturas y revestimientos de nuestro país, fue seleccionada por el Instituto “Great Place to Work” entre las mejores empresas para trabajar en la Argentina, en el rango de entre 251 y 1000 empleados.

Sinteplast – Marcelo Cicchini, Gerente General y Rolando Sanfelippo, Gerente de Recursos Humanos.

Sinteplast, líder nacional en el mercado de pinturas y revestimientos de nuestro país, fue seleccionada por el Instituto “Great Place to Work” entre las mejores empresas para trabajar en la Argentina, en el rango de entre 251 y 1000 empleados.

La distinción se otorgó considerando la opinión de sus empleados y las buenas prácticas y beneficios que Sinteplast brinda a todos sus integrantes. Es la segunda vez que Sinteplast participa de este ranking; y es la segunda vez que queda ubicada entre las mejores en su categoría.

Sinteplast, es una empresa nacional de larga trayectoria líder en el mercado pinturas y revestimientos de nuestro país. En la actualidad, emplea a más de 500 personas.
Buenas Prácticas y Beneficios
Además de la opinión de los empleados en la Encuesta de Clima, otros aspectos
considerados por “Great Place to Work” para distinguir a Sinteplast, son las buenas
prácticas y beneficios.

Buenas Prácticas
Algunas de las buenas prácticas que la Compañía lleva adelante para mejorar
constantemente el clima laboral tienen que ver diferentes planes de reconocimientos,
premios y desarrollo de todo su personal.

Algunos ejemplos:
– Desayunos y reuniones de Recursos Humanos.
– Reconocimientos por antigüedad.
– Premio “Empleado Sinteplast del Año”.
– Premios o reconocimientos por acciones destacadas y mejores ideas implementadas
(individuales, grupales y/o corporativas).
– Bonos por Objetivos cumplidos.
– Plan Anual de Capacitación para todos los niveles.
– Clases de inglés y portugués.
Algunos de los principales beneficios con los que cuenta Sinteplast:
– Departamentos en la Costa Argentina, que son utilizados por los empleados durante
todo el año, sobre todo en época de verano.
– Comedor en Planta.
– Área de esparcimiento en Planta, con Solarium, Metegoles y Sapo.
– Servicio de lavadero para los automóviles.- Licencia por el día de Cumpleaños.
– Reintegro por compra de útiles o libros escolares al comenzar el ciclo lectivo.
– Entradas para espectáculos teatrales, deportivos, centros recreativos, acuarios, termas
y piletas en temporada de verano.
– Gimnasio en Planta gratuito para poder ser utilizado por todos los empleados. Este
beneficio está enmarcado en un Plan de Salud que, además del gimnasio incluye atención
médica, y menúes saludables.
– Préstamos personales ante contingencias.
– Asistencia previsional al personal que se jubila.
– Asesoramiento legal a todo aquel personal que asi lo requiera, por encontrarse con
algún inconveniente o con alguna duda.
– Cobertura médica adicional a la prevista por ley.
– Pago de medicamentos a los empleados y sus familias, según las situaciones.
– Eventos: En Sinteplast se realizan diferentes eventos que van desde la fiesta de fin de
año, día de la madre, de la mujer, la primavera, hasta la visita de los chicos a la Planta. En
fin, son diferentes maneras en las que la Compañía y los empleados festejan los éxitos y
las fechas especiales.

En materia de Sustentabilidad, Sinteplast es Miembro Fundador de la Fundación “Caminando Juntos”, que es una Organización que desde el 2008 se dedica al desarrollo de proyectos de promoción social en la primera infancia y la inserción laboral, en los
sectores más vulnerables de la Argentina.

Asimismo, Sinteplast es miembro de la Unión Industrial de Ezeiza. En conjunto, la Unión industrial creó y llevó adelante un Centro de Formación Profesional en la zona, con el objetivo de que los jóvenes tengan un espacio en donde poder aprender un oficio, y
obtener de esta manera una salida laboral.

La compañía cuenta con una política de donaciones de productos que hace foco en la colaboración con escuelas (en todos sus niveles), clubes, centros culturales, dependencias al servicio de la Comunidad y diferentes Organizaciones de la sociedad civil, priorizando aquellos proyectos cuyos esfuerzos estén orientados hacia las comunidades en las cuales la empresa se encuentra inserta tanto en Buenos Aires como en el interior del país.

Fuente: Ieco