El sector de la construcción mantiene el crecimiento de su actividad respecto al año pasado. Por otro lado, se prevé una evolución de la actividad que superará el 4% del Producto Bruto Interno. En este sentido, empresas del sector enuncian un 2014 positivo y cuentan sus proyectos para el 2014.
En línea con el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, destacó en la 61º Convención Anual que “es mucho lo que aún hay por delante, y la idea es que hoy comencemos a establecer las prioridades del futuro inmediato de nuestra industria”.
En septiembre pasado, el Índice Construya (IC) registró en la comparación interanual un crecimiento del 16,9 por ciento, y el acumulado de lo que va del año registró hasta ese mes un incremento del 7,8 por ciento en comparación con el mismo período de 2012. “La industria de la construcción incluye a más de 20.300 empresas, de las cuales, más del 95 % son PyMEs, que además generan una gran proporción del empleo del sector” indicó Weiss.
Las obras públicas, principalmente el Procrear, y el Plan Federal dan sustento a las expectativas. Además, se mantienen los niveles de realizaciones para otros rubros como, por ejemplo, vialidad.
En este sentido, gerentes de diferentes empresas del sector comparten sus perspectivas y proyectos para el año próximo.
Juan I. Rosati, gerente comercial de Protex, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos químicos para la construcción, calificó a la actividad del mercado de la construcción como muy positiva. “Hemos notado un crecimiento mayor a lo esperado. Los fideicomisos en pesos están explotando, junto con la obra pública, y esto hizo que no sólo no bajara la actividad sino que haya crecido” afirmó.
Según Fernando Martinez, vicepresidente de PVC Tecnocom: “en el 2013, logramos crecer en el porcentaje de la participación del mercado en aberturas de PVC, perfeccionar el posicionamiento de la nueva línea Life2 en toda la región; y reforzar la concientización de que el PVC es sinónimo de ahorro energético, y su costo es competitivo.” Para el 2014, proyectamos invertir 4 millones de dólares en tecnología de última generación para crecer a nivel producción en corto y largo plazo. Además, buscaremos consolidar nuestro liderazgo de manera más competitiva y abrir nuevos mercados. En cojunto con el INTI, ya estamos trabajando en un proyecto de Norma de Etiquetado de Eficiencia Energética de Ventanas, que esperamos poder lanzar en el 2014. Es un proyecto que nace del compromiso que tiene PVC Tecnocom con la sustentabilidad, con el cuidado del medio ambiente y con el ahorro energético.
También Gustavo Maiuli, Socio gerente de Insuma SRL resaltó que fue “un muy buen año, con crecimiento por sobre la medida del mercado en muchos productos.” Luego agregó que, “el 2014 va a ser bastante parecido al 2013. Esperamos que haya una mayor apertura a las importaciones de insumos para producir”
Por otro lado, el gerente general de Green Roof Argentina, Pablo Rosati indicó que “la evolución que se observa en los últimos años y la cantidad de emprendimientos en etapa de proyecto o en construcción muestran un gran avance».
Para Roberto Santoro, Presidente del grupo FBA, este año la actividad: “fue ampliamente superior, mejoramos un 50% la cantidad de unidades comercializadas. Particularmente, este año pusimos énfasis en la accesibilidad de la clase media a la primera vivienda, poniendo a disposición del público el financiamiento del 100% de la propiedad, en planes totalmente en cuotas y hasta 20 años. Además, proyectamos nuevos lanzamientos en la zona sur de CABA, preferentemente cerca del subte y el Metrobus, y sobre avenidas con control de cámaras de seguridad.”
El indicador sintético de la actividad de la construcción aumentó 4,6% durante los primeros nueve meses del 2013 respecto del mismo lapso anterior, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos. En el comportamiento de cada uno de los bloques de tipología de obras desagregado, si se compara septiembre e igual mes del 2012 hubo alzas generalizadas, siendo éstas del 4,7% en edificios destinados a viviendas; 14,2% en obras viales; 13,9% en otras de infraestructura; 9,5% en otros edificios y 2,8% en construcciones petroleras. Esta evolución se reflejó en el aumento interanual de las ventas de insumos clave como por ejemplo: asfalto, 29,3%; cemento, 14,8%; hierro redondo para hormigón armado, 13,0% y ladrillos huecos, 3,5%.

[wzslider autoplay=»true» height=»640″ transition=»‘slide'»]