La figura del Fideicomiso fue pensada para favorecer la actividad inmobiliaria y su financiamiento. Pero ¿por qué utilizar un fideicomiso? ¿Qué características debe presentar el proyecto inmobiliario? ¿Cómo contribuye en el financiamiento al consumo? ¿Cómo mejorar la calidad del riesgo crediticio? Dirigido a directores, gerentes y responsables de finanzas, tesoreros, asesores financieros, jurídicos e impositivos y en general a participantes en el mercado de fideicomisos ordinarios y financieros.

 

Como es habitual hacia fines de año, la Cámara Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión Directa en Actividades Productivas (CAFIDAP) realizará el jueves 1º de diciembre, en el Auditorio de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Sarmiento 299 CABA, el III Foro Anual CAFIDAP 2011: “El Fideicomiso, la herramienta de financiamiento e inversión para múltiples propósitos”.

 

El encuentro se propone analizar distintas  implementaciones prácticas del Fideicomiso en diversos sectores de la economía, compartir sus beneficios y sus dificultades a través de experiencias prácticas que el buen uso de este instrumento ha puesto de manifiesto, como también discutir las cuestiones técnicas derivadas. Las presentaciones serán realizadas por  sus propios desarrolladores, organizadores y fiduciarios

 

Este año, el propósito del encuentro según manifiesta Juan L. Catuogno,  Presidente de CAFIDAP, es el de participar de las experiencias prácticas,  beneficios obtenidos e inconvenientes vividos en la utilización del fideicomiso en distintos sectores de la economía, relatadas por  sus propios organizadores, fiduciarios y demás actores, en casos concretos y poniendo de relieve las variadas cuestiones técnico, comerciales, tributarias y reglamentarias involucradas.

 

La figura del Fideicomiso fue pensada para favorecer la actividad inmobiliaria y su financiamiento, a través de la securitización de hipotecas. Con el tiempo, esta figura del derecho positivo dejó de ser utilizada para esta finalidad exclusiva y comenzó a emplearse con  otros tipos de activos creditorios,  en una gran variedad de garantías reales y personales y también  con fines de financiación, organización, administración y participación en el riesgo de negocios productivos en diversas actividades de la economía real, incluidos el desarrollo de  proyectos de infraestructura.

 

El III Foro Anual CAFIDAP 2011 está dirigido a directores, gerentes y responsables de finanzas, portfolio de inversiones, fideicomisos, operaciones financieras, tesoreros, legales, asesores financieros, jurídicos e impositivos, fiduciarios, desarrolladores y en general  a participantes en el mercado de fideicomisos ordinarios y financieros, con o sin oferta pública.

 

III FORO ANUAL CAFIDAP 2011: EL FIDEICOMISO, LA HERRAMIENTA DE FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA MÚLTIPLES PROPÓSITOS

 

 

En un primer panel, que será moderado por Pablo Gutiérrez (Parker Randall Argentina / Fi Consultores – Vicepresidente de CAFIDAP), se tratará sobre El Fideicomiso Inmobiliario.

 

Los temas serán los siguientes:

 

Situación del mercado actual. ¿Por qué utilizar un fideicomiso? Utilización del fideicomiso para distintos emprendimientos. Situación actual de la demanda frente al fideicomiso. ¿Qué características debe contener un proyecto inmobiliario para ser comercializado bajo la forma de un fideicomiso? Ventajas comparativas frente a otros modelos de estructuración. Casos. La visión del Desarrollista / Constructor. La visión del Comercializador. La visión fiscal: El fideicomiso al costo y a precio fijo y su problemática. Entre los panelistas confirmados estarán Gustavo Llambias (Director Ejecutivo de RED Consulting & Management) y Claudio Ronchi Belvis de Achaval Cornejo.

 

En un segundo panel, el tema central será el Financiamiento del consumo a través de Fideicomisos Financieros, el cual será moderado por José Luis Garófalo (Socio Deloitte & Touche Corporate Finance- Vocal Titular de CAFIDAP).

 

Los temas a tratar en este panel serán:

 

Cómo contribuye el fideicomiso financiero en el financiamiento al consumo. Importancia de participar en el Mercado de Capitales como alternativa de financiamiento. Principales características del mercado y del instrumento. Incentivos para aumentar la participación de las empresas. En este caso, los expositores confirmados son Lucas Mieres (Gerente Financiero del Banco Finansur) y Fabián Bóveda (Director Financiero de Garbarino).

 

El tercer panel, será moderado por Alejandro A. M. Anderlic (Socio Estudio O´Farrell – Secretario de CAFIDAP) y estará dedicado al Financiamiento de obras de infraestructura a través de la cesión de flujos futuros.

 

En este panel los temas a tratar serán:

 

Canalización de necesidades de obra pública a través de la figura del fideicomiso. El fideicomiso para financiar proyectos de infraestructura en el sector privado. El uso del fideicomiso financiero con y sin oferta pública. La visión de los organizadores, fiduciantes y fiduciarios. Casos de estudio y lo que está por venir. Los disertantes confirmados son  Sergio Molina (Gerente Comercial de Nación Fideicomisos S.A.), Patricia H. Romeo (Gerente Departamental de Banca Fiduciaria  del Banco de la Nación Argentina), José Luis Antúnez (Vicepresidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A. y Director del Proyecto Central Nuclear Atucha II) y Guillermo Mana (Secretario de Economía  de la Municipalidad de Río Cuarto).

 

Para finalizar, un último panel tratará sobre el Financiamiento de cadenas de valor específicas a través de Fideicomisos Financieros, y los temas a tratar serán:

 

Fundamentos del instrumento para fortalecer el vínculo entre proveedor y cliente, mejorar la calidad del riesgo crediticio y transformar carteras en activos negociables que provean liquidez. Experiencias exitosas en el sector productivo. Aspectos a mejorar para profundizar su utilización. El panel estará moderado por Fernando Garabato (Socio a cargo de Finanzas Corporativas de BDO Argentina – Entidad Miembro de CAFIDAP) y que cuenta entre sus expositores a Gustavo Trípodi (Presidente de Mendoza Fiduciaria S.A.), Diego Aranda, (Gerente Comercial de Puente Hnos.) y un representante de Nación Fideicomisos.


Informes e inscripción

 

Por teléfono al (011) 5236-0390, o por mail a info@eventosforum.com.ar

 

 Acerca de CAFIDAP

 

CAFIDAP es una entidad privada sin fines de lucro, fundada en el año 1993 y tiene como objetivo central la promoción del uso del instituto del fideicomiso y de las buenas prácticas en su funcionamiento.

 

CAFIDAP, a lo largo de sus 18 años de vida, ha tomado creciente protagonismo en el ámbito institucional y regulatorio de nuestro país, convirtiéndose en referente en el tema y ámbito de consulta para los principales reguladores en la materia, la Comisión Nacional de Valores, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Banco Central de la República Argentina, así como para distintas comisiones del Poder Legislativo, de otros organismos gubernamentales y de cámaras y asociaciones privadas, tales como la Asociación de Bancos de la Argentina y la Cámara Argentina de Comercio, entre otras.

 

Con esta última, CAFIDAP celebró un convenio de cooperación recíproca para dotar a las partes de los Contratos de Fideicomisos de un medio moderno para la solución de controversias de manera extrajudicial, mediante la conciliación, mediación y arbitraje.

 

CAFIDAP, con delegaciones en todo el país, brinda a sus socios entre otras prestaciones, el Servicio de Evaluación Preliminar (SEP), Mediación y Arbitraje, Foros de discusión y Newsletters mensuales. CAFIDAP constituye un foro ideal para participantes del mercado bursátil y desarrolladores de negocios en general que utilicen corrientemente o desean utilizar esta útil herramienta. Su asociación a CAFIDAP les permitirá involucrarse en un modo único en el constante desarrollo del instituto en el mercado, intercambiar dudas, soluciones y experiencias así como mantenerse actualizados y potenciar al máximo el uso del fideicomiso en sus negocios.

Los miembros de CAFIDAP tienen un acceso privilegiado a los asuntos e iniciativas que trata la Cámara, así como la posibilidad exclusiva de integrar los órganos de la Cámara o cualquiera de sus Comités, el Técnico Jurídico, el Técnico Tributario y el de Desarrollo y Difusión entre otros.

CAFIDAP está adherida a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, con representación en el Honorable Consejo Directivo de esa entidad, y asociada a la Cámara Argentina de Comercio.

 

Más información

 

www.cafidap.org.ar