El Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear) ya puso en marcha en la provincia de Córdoba 6.907 viviendas con una inversión total de $ 1.800,8 millones. El monto promedio de los créditos hipotecarios solicitados fue de $ 260.714, según informaron desde la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).
En 2013 se realizaron cuatro sorteos y tres repechajes para los interesados en tener su casa propia y se agregaron nuevas líneas de crédito. Este programa marcó gran generación de empleo y un importante impacto en el sector de la construcción.
A un año y medio de su lanzamiento, Procrear ya realizó ocho sorteos y cuatro repechajes en la Lotería Nacional que fueron transmitidos con gran éxito por la TV Pública, en emisiones que llegaron a durar 8 horas. La iniciativa es la principal impulsora del crédito hipotecario en la Argentina y está dirigida por Diego Bossio. Se trata de un fondo fiduciario constituido con recursos del Estado Nacional y administrado por el Banco Hipotecario junto con la Anses, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el Ministerio de Planificación Federal, Administración Pública y Servicios y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe).
En el último sorteo, realizado el 22 de octubre de 2013, un total de 14.442 cordobeses fueron sorteados en las distintas líneas que propone Procrear (construcción; ampliación, refacción y terminación; compra de vivienda a estrenar; compra de terreno y construcción) y en los repechajes para aquellas personas que no habían sido sorteadas anteriormente. Muchas de esas familias se encuentran actualmente armando su carpeta de solicitud de crédito junto al Banco Hipotecario.
Con respecto al éxito del programa, Diego Bossio, director Ejecutivo de Anses y de Procrear, manifestó que “no sólo ayuda a que los argentinos cumplan el sueño de la casa propia, sino que también genera fuentes de trabajo e impacta de forma positiva en el sector de la construcción. Durante el año 2014, nos hemos propuesto batir todos los récords en créditos hipotecarios y estoy seguro de que lo vamos a lograr. De esta forma, no sólo recupera la histórica tradición de la línea de créditos Evita, sino que además hoy hace posible el crédito hipotecario para las familias argentinas”.
Desarrollos urbanísticos
En la provincia hay 10 proyectos en marcha, que permitirán la construcción de viviendas para 2.475 familias. Se estima que, de esta manera, se beneficiará a más de 9.900 personas.
Ocho de las 10 ciudades donde se llevan adelante los desarrollos están gobernadas por el Frente para la Victoria.
Se trata de una línea de créditos destinada a familias que no poseen terreno propio y que desean acceder a una de las viviendas construidas por el programa. En términos generales, en la construcción de estos desarrollos se prioriza la localización y su integración a la trama urbana existente, el diseño estético y funcional de las viviendas, así como también la calidad de sus materiales y terminaciones.Estos desarrollos urbanísticos cuentan con áreas verdes, comerciales y de esparcimiento.