La ciudad de Gualeguaychú se ha visto fuertemente beneficiada con las obras públicas en el transcurso del 2011 tanto en vivienda, salud, nuevos edificios escolares, Granja Penal y saneamiento. También tienen excelentes perspectivas para el 2012 con obras de gran magnitud tanto en el sector público como en el sector privado La UOCRA estima que se llegará al pleno empleo en el año próximo.
A lo largo del 2011, los distintos frentes de obra pública en vivienda, salud, nuevos edificios escolares, Granja Penal y saneamiento, permitieron generar empleo genuino en el sector.
Las perspectivas para el año que viene son excelentes con el anuncio de obras de gran magnitud como el colector cloacal noroeste, la construcción de 420 viviendas de barrios sociales –la mayoría hoy están en obra- todo este movimiento hace que los empresarios de la industria comiencen a preguntarse si los recursos humanos disponibles en la ciudad, van a poder alcanzar para satisfacer la demanda laboral en 2012.
Para la filial “Gualeguaychú” de la UOCRA el año que viene perspectivas son excelentes y se podría alcanzar el pleno empleo dentro de la actividad, dado que el flujo de capital que seguirá llegando a nuestra ciudad desde Provincia y Nación para la ejecución de obra pública permitirá generar puestos de trabajos genuino, dado los requisitos que el Estado pone a las empresas adjudicatarias.
En el sector privado, varias obras de reformas y ampliaciones de complejos turísticos, también traccionarán la construcción el año que viene, pero la formalidad del empleo es más difícil de lograr, por ser obras cuyos plazos de ejecución son más cortos.
“La obra pública es lo que mantiene un bajo índice de desocupación en el sector en nuestra zona”, explicó José Tofolón, secretario general de la UOCRA “Gualeguaychú”.
“En este momento, tenemos el riesgo de que la mano de obra disponible no alcance para satisfacer la demanda laboral de las obras que arrancarán en los primeros meses del año que viene”, dijo.
“Las mismas empresas nos consultan si Gualeguaychú va a tener capacidad operativa para poder responder a la demanda laboral del 2012. Nosotros creemos que va alcanzar”, dijo Tofolón.
Las dificultades que hoy encuentran las empresas para conseguir mano de obra calificada se encuentra en el rubro carpintería de obra y encofradores, pero es un trabajo que medianamente pude ser suplido con tecnología. Lo que la ingeniería mecánica aún no logró inventar es una máquina que reemplace al albañil, y es en la categorización de oficial de cuchara donde más déficit se encuentra a la hora de las contrataciones en obradores donde se están construyendo viviendas.
La escasez de personal calificado podría generar una rivalidad entre las empresas para adquirir mano de obra especializada para cumplimentar las determinadas etapas de la obra.
Los grandes beneficiados de este boom constructivo serán los trabajadores mejor preparados, que por el exceso de demanda laboral, podrán incrementar su salario y mejorar sus condiciones laborales.
Fuente: Diario El argentino.