La Unión Industrial Argentina, la Cámara Argentina de la Construcción y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebraron hoy las medidas del gobierno nacional que autorizan la compra de dólares.
La Unión Industrial Argentina, la Cámara Argentina de la Construcción y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebraron hoy las medidas del gobierno nacional que autorizan la compra de dólares para atesorar, porque implican un sinceramiento del valor de esa divisa y dan previsibilidad a la economía.
En ese sentido, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, señaló: «El sinceramiento del valor del dólar y la liberación del cepo cambiario son buenas medidas que el mercado venía reclamando, pues implican mayor transparencia y dan previsibilidad a la economía».
A su vez, el dirigente de CAME, Mauro González, afirmó que «si la cotización del dólar se establece en 8 pesos y el gobierno empieza a administrarlo, es un buen comienzo para la economía».
Por su parte, Juan Carlos Lascurain, integrante del Comité Ejecutivo de la UIA, dijo a la señal de TV CN23: «Es posible que haya movimientos especulativos. Se enmarca en una posición que muchos adoptaron con respecto a si le gusta más o menos las políticas del gobierno. Apoyamos la política industrial que viene manteniendo el gobierno y sabemos el rol que juegan algunos opinadores».
El sinceramiento del valor del dólar y la liberación del cepo cambiario son buenas medidas
Consideró que la medida será buena «en la medida que se pueda controlar el alza de precios, sobre todo en insumos que utiliza la construcción, que mayoritariamente son de fabricación nacional y no están vinculados al dólar», dijo Weiss.
Asimismo, González descartó un impacto fuerte en las reservas monetarias internacionales, que «son aún de una magnitud considerable, mucho más elevadas que en otros períodos».
«Se pretende que la gente hoy esté pendiente de las reservas, como en otra época del riesgo país, pero esa es una cuestión más bien vinculada al tratamiento mediático», evaluó el dirigente, también titular del Centro Estratégico para el Crecimiento y el Desarrollo Argentino (Cecreda).