Aprovechá a quienes más saben de eficiencia energética en arquitectura. Conferencistas destacados se congregan en la Jornada de Eficiencia Energética en la Arquitectura el próximo martes 30 en la capital neuquina.

La Primera Jornada de Eficiencia Energética en la Arquitectura–con el auspicio del Museo Nacional de Bellas Artes, Municipalidad de Neuquén, Colegio de Arquitectos Provincia de Neuquén y el Colegio de Arquitectos de Río Negro, Sección IV Cipolletti- busca concientizar y crear un nuevo enfoque sobre las decisiones adoptadas respecto al ahorro energético por determinados grupos de empresarios, profesionales y funcionarios, combinando los más recientes métodos y conocimientos del mercado para un uso energético eficiente.

La Jornada de Eficiencia Energética en la Arquitectura – Patagonia Norte se realizará por primera vez en la ciudad de Neuquén en el Auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes, contando con la presencia de conferencistas destacados en la temática a nivel nacional. Será el próximo martes 30 de octubre.

El arquitecto Leo Lotopolsky, Director del Curso de Posgrado de Diseño Sustentable de la Universidad de Palermo y el CDS | UP -Centro de Diseño Sustentable-, será el encargado de abrir la Jornada. En su Conferencia "Arquitectura y Sustentabilidad. Diseño|Proyecto, Documentación y Gestión Integrada de Obras Sustentables", introducirá al auditorio en el proceso de desarrollo de obras sustentables, desde su gestión. Por su parte, el Arq. Ariel Sueiro, especialista en bioaislaciones, hará un recorrido por las tendencias a nivel mundial en el ahorro energético y los nuevos materiales aislantes con menos huella de carbono.

Cerrando el primer módulo y como apertura de la segunda parte de la Jornada, los arquitectos Gerardo Mele y Liliana de Benito -socios de ECOCHUBUT design, Arquitectura Sustentable, empresa consultora dedicada a proyectos, asesoramientos y direcciones de obras de arquitectura y planeamiento bioclimáticas con la incorporación de energías renovable-, brindarán dos conferencias. Cerrando el primer módulo, presentarán casos reales de vivienda social con criterios de sustentabilidad realizados en la provincia de Chubut, incluyendo autoconstrucción, arquitectura bioclimática, uso de energías renovables y las tecnologías apropiadas. Abriendo la segunda parte, disertarán sobre los desafíos del diseño arquitectónico hacia el hábitat sustentable, donde se mostrarán propuestas de edificios de orden públicos como de desarrollos privados. 

Los especialistas chubutenses serán sucedidos por el orador local arquitecto Gerardo J. Gyemant, especialistas en Proyectos y Dirección de Obras vinculadas a la Estabilización Termodinámica y Energías Renovables, quien presentará el proyecto "Energías renovables en la alimentación de viviendas prefabricadas". Por su parte, la arquitecta Marilita Giuliano -miembro de Subcomité de Normalización de Acústica y Electroacústica del IRAM, Integrante de la Comisión Técnica del INCOSE, CADAE Cámara Argentina de Acústica y Electroacústica, AdAA Asociación de Acústicos de Argentina-, disertará sobre aislamiento térmico en edificios para el ahorro energético.

El ingeniero Néstor Iparraguirre estará a cargo de la conferencia "Mampostería Cerámica: Propiedades de resistencia y aislación térmica", y dará lugar al cierre magistral de la Jornada, que contará con la presencia del arquitecto Andrés Remy, quien dará un recorrido por su carrera profesional en materia de sustentabilidad, desde su ciudad de origen –General Conesa- hasta su mundialmente conocido proyecto en Abu Dhabi, sin dejar de mencionar su afamada Casa Orquídea, considerada la primera casa ecológica de la Argentina.

La Jornada de Eficiencia Energética en la Arquitectura – Patagonia Norte se realizará por primera vez en la ciudad de Neuquén, en el Auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes. Será de especial interés para profesionales y técnicos de diferentes sectores en especial arquitectos, economistas, ambientalistas, empresarios de la construcción, organismos públicos, entes de desarrollo y funcionarios de los diferentes poderes de la administración pública.

De carácter gratuito, se desarrollará el martes 30 de Octubre de 2012, de 10:00 a 19.00 hs. Por cupos limitados se requiere inscripción previa vía e-mail a: 2eacreditacion@gmail.com

Para más información: www.2earq.com – 2eacreditacion@gmail.com

 

Fuente:

www.rionegro.com.ar