2__2Luego de cuarenta días de trabajo, cooperativas de la Federación de Cooperativas de Trabajo Federadas de Entre Ríos (Cotrafer) finalizaron gradas de hormigón para el mayor espectáculo del verano argentino.

Las cooperativas La Paz y Tomás Rocamora, designadas por Cotrafer (en la CNCT) finalizaron en cuarenta días la construcción de dos gradas para el Corsódromo de Gualeguaychu, delante de las tribunas de hormigón de los laterales de la Casa Rosada, y rampas de acceso con sus respectivas barandas. Con un gran compromiso hacia la familia, que bien se merece este espectáculo, las obras estuvieron listas para el show.

La Secretaría de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Gualeguaychú, en conjunto con las cooperativas La Paz y Tomás Rocamora, designadas por la Federación de Cooperativas de Entre Ríos (Cotrafer), en la CNCT, finalizaron en cuarenta días la construcción de dos gradas para el Corsódromo de Gualeguaychu, delante de las tribunas de hormigón de los laterales de la Casa Rosada, y rampas de acceso con sus respectivas barandas. Con un gran compromiso hacia la familia, que bien se merece este espectáculo, las obras estuvieron listas para el show.

La mano de obra fue aportada por las cooperativas, mientras que los materiales, el proyecto y el apoyo técnico fueron de la Municipalidad, con recursos asignados por la secretaría de Hacienda para la mejora del predio.

“Tenemos la suerte de que los gobiernos nacionales, provinciales y municipales se encuentran alineados, lo que facilita la ejecución de obras, programas y proyectos con las cooperativas”, declaró Edelmiro Díaz, presidente de la cooperativa Tomás Rocamora y también de la federación.

Hasta el primer fin de semana de marzo, se desarrolla el consagrado Carnaval del país en el corsódromo de Gualeguaychú.

Allí desfilan las comparsas Kamarr, O’Bahía y Papelitos que mostrarán la calidad de sus vestuarios, la sincronía de las coreografías y el gran despliegue de sus carrozas.

Se trata del mayor espectáculo del verano argentino, realizado en un imponente escenario donde decenas de miles de personas vibran ante el paso de las comparsas. Además, el Carnaval está considerado entre los mejores del mundo junto a los de Río de Janeiro y Venecia, y su jerarquía le ha merecido un reconocimiento en medios periodísticos de la Argentina y de varios países del mundo.

“Creemos que es importante llevar a cabo cada obra con la responsabilidad y el compromiso que se nos exige. Ahora estamos terminando 64 viviendas y comenzando a trabajar en otras 40. Estas últimas para asentamientos barriales. En febrero se sumarán otras 35 y demoraremos en terminar la obra unos 5 meses”, cuenta el presidente de la cooperativa La Paz, y dirigente de Cotrafer, Francisco del Valle.

La Federación, que trabaja desde el año 2009, nuclea a cooperativas de Gualeguaychú, Chajarí, Feliciano, Villa Rosario, Concepción de Uruguay, Urdinarrain y La Roque.

“Para nosotros ingresar a la CNCT nos significó un gran fortalecimiento institucional en muchos aspectos, tanto en orientación, marco legal, capacitación y equipamiento. Fue un quiebre importante, nos dio un gran impulso y pudimos consolidarnos rápidamente”, afirma Díaz.

Cotrafer se encuentra impulsando una cooperativa gastronómica en formación y concretó la creación de una cooperativa textil llamada “Ocho Hilos”. Sus socios ya cuentan con matrícula desde octubre del año pasado.

“No todo es trabajo, el cooperativismo es una herramienta de inclusión. Acá hacemos talleres y capacitaciones. El 10 por ciento de las personas se quedan trabajando en la Federación pero el resto aprendió un oficio que le servirá para poder trabajar en las condiciones que elija”, manifiesta Díaz que se encuentra recorriendo la provincia junto a sus compañeros, conociendo otras cooperativas de trabajo que aún no están federadas. “Tratamos de explicarles que si trabajamos colectivamente a la par podemos repartir los logros y los dificultades, así todo es más sencillo”.
Fuente: CNCT