He preferido encerrarme acá, junto a los que me han seguido por años, y luchar, luchar, luchar y llegar donde hemos llegado entre todos.
Mario Roberto Álvarez (1913-2011)
La arquitectura despidió el sábado a uno de sus grandes referentes argentinos.
Mario Roberto Álvarez nació en Buenos Aires, el 14 de noviembre de 1913. Cursó su carrera universitaria estudiando y trabajando a la vez, y se recibió a los 23 años, con medalla de oro.
Conciente y crítico de la ambigüedad en la vocación nunca ejerció la docencia, por considerar que “no se puede servir bien a dos señores”.
Su vasta obra se caracterizó por reflejar los conceptos de síntesis, permanencia y forma, en una secuencia de varias pruebas para una misma solución. Siendo unos de los principales referentes de la arquitectura argentina e internacional, el resultado de su obra es coherente y perdurable. No se dejó llevar por las modas.
En 1938 la Facultad le otorga la Beca “Ader” por concurso entre los mejores promedios entre 1935 y 1938. Recorre así ciento quince ciudades de Europa, conociendo obras y entrevistando a diferentes exponentes de la arquitectura.
Conoció a Mies van der Rohe, Gropius, Neutra, Breuer, Johnson, Pertierra y otros.
En el año 1976 fue reconocido entre los 10 arquitectos más distinguidos del mundo no norteamericano por el American Institute of Architects, junto a Stirling, Pietra, Fathy y otros.
No siempre tuvo éxito. Insistió para proponer sus ideas. Fue tenaz y militante, criticó las autopistas elevadas dentro de la ciudad. Quiso que un parque fuera el marco del Centro Cultural San Martín, trabajó por lograr adhesiones.
Luchó por obtener mejoras en ciertos enclaves urbanos.
Ha conformado un equipo de profesionales homogéneo en su estudio, entre los que se encuentra su hijo.
Sin dudas, una gran influencia para la arquitectura argentina, un gran ejemplo en sus años de trayectoria y en sus 97 años de vida.
Una gran pérdida.
Algunas de sus obras más importantes:
- Obras de refección y ampliación del Teatro Colón
- Club Hípico Argentino (1963-1965)
- Banco Río de la Plata (1977-1983)
- Hotel Hilton- Puerto Madero (2000)
- I.B.M. (1979-1983)
- Teatro San Martín (1953-1960)
- Puente Juan B. Justo (1966-1967)
- Edificio Torre Banco Galicia (2000-2007)
- Aeropuerto Internacional de Córdoba
- Edificio American Express, Plaza San Martín (1985-1988)
- Reconquista 1166 – Capital.
- Edificio PlusPetrol (1992-1995)
- Porteño- Dique 3 Puerto Madero – Capital.
- Torre Microsoft (2000-2001) Viamonte y Bouchard
- Aeropuerto Neuquén
- Hotel Hyatt Mendoza
- Hotel Hilton Iguazú
- Madero Office
- North Park
Fuente: