La Municipalidad de Rosario, el gobierno de la provincia de Santa Fe y el Colegio de Arquitectos Distrito2-Rosario firmaron un convenio destinado a la construcción de 36 viviendas para sus colegiados en la zona noroeste de la ciudad, en terrenos que forman parte del Fondo Municipal de Tierras. La celebración de este convenio tripartito se enmarca en el proceso de concertación entre organismos públicos y entidades intermedias, con el objeto de poner en marcha iniciativas conjuntas que favorezcan la implementación de programas de construcción de vivienda para sectores medios.

La Municipalidad de Rosario y el gobierno de la provincia de Santa Fe suscribieron con el Colegio de Arquitectos Distrito 2-Rosario un convenio destinado a la construcción de 36 viviendas para sus colegiados en la zona noroeste de la ciudad, en terrenos que forman parte del Fondo Municipal de Tierras.

En este caso, se trata de la utilización de 4 lotes de 2.000 m2 cada uno, ubicados en el sector noroeste de la ciudad, en las inmediaciones del Estadio Mundialista de Hockey, sobre las calles Laflor y Jacobacci, donde se ha desarrollado el “Plan Especial Parque Habitacional Ludueña”. Estos terrenos se integran al diseño de variados programas de vivienda, implementados en forma conjunta con la construcción de equipamiento público de alta calidad, como son una escuela, un centro de salud y un complejo de instalaciones deportivas, los cuales ya se encuentran funcionando desde el año pasado. También se incorporará al sector, con posterioridad, la construcción de un centro comercial de abastecimiento barrial.

La celebración de este convenio tripartito se enmarca en el proceso de concertación entre organismos públicos (provincia y municipio) y entidades intermedias, con el objeto de poner en marcha iniciativas conjuntas que favorezcan la implementación de programas de construcción de vivienda para sectores medios.

Cabe recordar que mediante el desarrollo de mecanismos de articulación público-privado, la ciudad de Rosario ha conformado un Fondo Municipal de Tierras, que se nutre con los terrenos que dona el sector privado como contribución exigida a través de la implementación de numerosos mecanismos de compensación implementados por el municipio en procesos de urbanización encauzados por emprendedores privados.
La inmediata disposición del suelo ubicado en situaciones estratégicas y vinculadas al desarrollo de proyectos integrales de urbanización, donde se contempla no sólo la construcción de vivienda sino también el aporte correspondiente de infraestructura, servicios y equipamientos comunitarios, constituye un cambio sustancial en el abordaje de la problemática de la vivienda. Con esta visión no sólo se construye vivienda, sino que se consolida una porción completa de ciudad.

En razón de contar con esta disponibilidad de suelo en manos del municipio, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe Distrito 2-Rosario gestionó ante la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo la obtención de un financiamiento para la construcción de un plan de 36 viviendas para sus colegiados, al tiempo que solicitó a la Municipalidad su colaboración con el aporte del terreno.

El reintegro del valor del suelo al Fondo de Tierras se consolida a partir de esta primera iniciativa como un mecanismo que asegura la posibilidad de replicar a futuro esta misma experiencia involucrando a otros actores institucionales, con la finalidad de consustanciar un programa efectivo de construcción de vivienda para sectores medios, apuntalado en la gestión conjunta entre el gobierno provincial, el gobierno municipal y las entidades intermedias
 

Fuente:

www.ciudadenobras.com