pen

Una obra integral de restauración de los monumentos más representativos de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, Argentina. Ubicado a escasas  cuadras de este monumento se halla emplazado el “Pensador” en la  Plaza Carbó, próxima a la casa de Gobierno y sobre la Av. Alameda de la Federación. La intención del escultor Fioravanti, autor de la obra, es destacar  los valores trascendentes que deben ser objeto de reflexión y para ello el artista dotó a las figuras de cierta solemnidad reforzada por el empleo de  materiales nobles  como  bronce para las tres esculturas que componen el conjunto y granito en el revestimiento del emplazamiento. Esta obra integra el grupo de  monumentos más antiguos de la ciudad.

La obra la efectúa la empresa RSE Art Restauro a pedido de una iniciativa de restauración por el gobierno municipal de Paraná. RSE Art Restauro trabaja con un equipo que se forma en cada localidad con el propósito de construir allí un grupo de personas capacitadas en el tema. Se trata de un trabajo de restauración que paralelamente recupera oficios. Frente a cada trabajo se convocan artistas, estudiantes de arte, artesanos y restauradores para hacer frente al desafío de poner en valor el patrimonio histórico y cultural.
A continuación en palabras de la empresa, cómo se realiza el proyecto y el por qué su valoración.

Cuando analizamos inicialmente, los factores de deterioro de cada pieza, pudimos observar  patrones  comunes como los procesos de envejecimiento y oxidación propia de los materiales y las alteraciones relacionadas con las condiciones  medio ambientales, la proximidad de nuestro Río Paraná sin dudas aporta  particularidades a este proceso con lo cual  una forma de mitigar estas patologías podría ser el  mantenimiento anual de las obras.

En relación a los demás factores de deterioro como  grafitis, escrituras, etc., quizás pueda resultar alentador  no haber hallado destrozos o pérdidas significativas en los 19 monumentos que integran el programa.  Cabe aclarar que cuando hablamos de vandalismos no se incluye acá el caso de la  “Venus saliendo del baño o Venus de Cánova”, que se hallaba emplazada en el sector del Rosedal del Parque Urquiza y que fue robada  una madrugada del mes de marzo de 1989.

Señalamos sin embargo la importancia de completar este esfuerzo de puesta en valor de los monumentos más relevantes, emprendido por el gobierno municipal  de Paraná, con acciones que aporten al conocimiento y valoración de cada monumento, cada pieza posee una historia rica que, en la mayoría de los casos la ciudadanía desconoce su valor simbólico, artístico y su significante en el espacio urbano. Alentar la construcción de una conciencia responsable implica en primer lugar participación en el conocimiento y consideramos que esta tarea ha comenzado,  continuarla es trabajo también de todos porque sin lugar a dudas  valoración  y  participación son componentes inseparables que hacen a la perdurabilidad de nuestros patrimonios.