Isologo Congreso IFLA con texto y fechaEl llamado a presentación de resúmenes del 51º Congreso Mundial de la IFLA en Buenos Aires cerró el pasado 21 de marzo.

Llamado a presentación de resúmenes del 51º Congreso Mundial de la IFLA, a realizarse en Buenos Aires los días 4, 5 y 6 de Junio.

El Congreso Mundial se desarrollará en Bs.As. entre el 5 y 7 de junio.

COMITÉ ORGANIZADOR
Arq. Paisajista Cora Burgin, Dra. Arq. Marta Mirás, Arq. EAP Virginia Laboranti y Prof. Arq. Paisajista Ana María Demo

El objeto del Llamado a Presentación de Resúmenes es promover la reflexión acerca de la importancia del “Pensamiento y la Acción sobre el Paisaje” como herramienta conceptual y operativa para orientar las transformaciones profundas y globalizadoras de sus cambios; reconectando los lugares al contexto geográfico, social y cultural que los contienen; y recuperando la esencia de sus valores identitarios.
Se busca reflexionar acerca del “Pensamiento” en cuanto a su rol de promotor de cambios y de la “Acción” en cuanto a su rol de ejecutor del proceso dinámico del paisaje. Está orientado a dar respuestas académicas, investigativas y profesionales en los ejes temáticos del Congreso.
El Comité Académico seleccionará 6 Ponencias, 2 por eje temático, para ser presentadas entre las Conferencias Magistrales durante las Jornadas del Congreso. Las demás Ponencias aceptadas serán publicadas en el CD del Congreso con su correspondiente ISBN.

EJES TEMÁTICOS
El Llamado a Presentación de Resúmenes está orientado a investigar, compartir experiencias, ofrecer y recibir nuevos enfoques sobre “Pensamiento y Acción” en 3 áreas principales:
1. PAISAJES EN EMERGENCIA
2. PAISAJES PATRIMONIALES
3. PAISAJES PRODUCTIVOS

1. PAISAJES EN EMERGENCIA – EL PAISAJE EN “LA EMERGENCIA”
El paisaje en emergencia ha pasado a ser una prioridad en el pensamiento y accionar investigativo y profesional actual. Tanto la dinámica natural de los territorios sujetos a desastres naturales de diferentes magnitudes como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, etc., como las producidas por las acciones humanas que aceleran procesos de inundaciones, incendios de bosques, contaminaciones de todo orden, incremento de la pobreza, etc., ponen en emergencia al medio físico y humano, requiriendo acciones de prevención de los ambientes físicos y humanos y de los paisajes en riesgo, y recuperación o remediación de los paisajes en situación de emergencia.

2. PAISAJES PATRIMONIALES
Presentar los problemas y las respuestas proyectuales que surgen del cuidado, evolución, protección, preservación, prevención y recuperación de los paisajes naturales y culturales en las diferentes escalas. Por ej.: Reservas y Parques Naturales; Caminos históricos; Sitios arqueológicos, Sitios intangibles, sagrados y simbólicos; Zonas de Estancias; Áreas urbanas; Sitios y construcciones representativas de corrientes arquitectónicas de diferentes períodos históricos; etc.

3. PAISAJES PRODUCTIVOS
Las necesidades humanas han generado a lo largo de la historia acciones productivas en el Paisaje de distinto orden; rurales, mineras, industriales, turísticas, etc. y con procesos sucesivos de actividad y abandono. Se requiere repensar y descubrir el paisaje productivo contemporáneo pensando en una transformación atenta al entendimiento de los sistemas ecológicos del paisaje.
El pensamiento y la acción desde la planificación, puesta en valor, recuperación y/o reciclaje, considerará tanto las actividades en los paisajes rurales (viñedos y bodegas unidos al arte, producción de cultivos extensivos, producciones extractivas, producciones de energía alternativas, etc.), como en los paisajes urbanos (actividades industriales, de puertos fluviales, depósitos, cultivos periurbanos, etc.).

PARTICIPANTES
El Llamado a Presentación de Resúmenes está abierto a todos los profesionales, y estudiantes universitarios avanzados (último año de la carrera), relacionados con la Arquitectura del Paisaje.
LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMENES

Los resúmenes, de no más de 300 palabras, deben ser presentados en español y/o inglés, en hoja formato A4 (210 mm x 297 mm), a un espacio, con un máximo de una página, fuente Arial 10, en Office Word 97-2003. Se deja expresa constancia de que el idioma del congreso es el inglés con traducción simultánea español – inglés/ inglés – español.
En el encabezamiento (fuente Arial 11) se incluirá centrado el título del trabajo en negrita, y debajo, nombre del autor/es, título/s universitarios, afiliaciones o institución a la que representa (si correspondiera), domicilio y dirección electrónica.
Enviar CV y resúmen a: callforpapers@iflaargentina2014.com.ar

FORMA DE ENVÍO
51st IFLA WORLD CONGRESS ARGENTINA 2014 – Llamado a presentación de Resúmenes.
E-mail: callforpapers@iflaargentina2014.com.ar
LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PONENCIAS COMPLETAS
Se aceptarán, como máximo, 2 ponencias por autor.
Formato PDF, con un máximo de 2.000 palabras incluyendo notas y bibliografía, en hoja A4, a un espacio y fuente Arial 10.
Márgenes 3 cm (los cuatro márgenes iguales)
Alineación justificada
Notas al pie en fuente Arial 8
Bibliografía: a) Libros: apellido del autor, nombre o iniciales, título del libro en itálico, lugar de
edición y editora, año de publicación; b) Revistas: apellido del autor, nombres o iniciales, título del
artículo, nombre de la revista en itálico, volumen, número de la edición, fecha de la publicación
(si es mensual, coloque el mes, una coma y el año); C) Páginas web: Institución (si corresponde),
apellido del autor del artículo (si corresponda), título del artículo (si corresponde) en itálico, link a
la página web, consultado el DD/MM/AÑO
En el encabezamiento (fuente Arial 11) se incluirá centrado el título del trabajo en Negrita, debajo el nombre del autor/es, título/s universitarios, afiliaciones o institución a la que representa (si correspondiera), domicilio y dirección electrónica y la síntesis de cómo desea ser presentado.
Se pueden incluir hasta 10 fotos color o blanco y negro; como archivos jpg, con una resolución de no más de 150 dpi.
No incluir otras formas, como logotipos o bordes.
Aunque el idioma oficial de la IFLA es el inglés, las ponencias pueden ser presentadas en idioma español y/o inglés. El que desee presentarla/s en los dos idiomas, por supuesto, puede hacerlo.
Los editores de las actas del Congreso se reservan el derecho de hacer cambios editoriales en las ponencias, pero se consultará con los autores si se requiere un cambio sustancial.
Los autores, antes de enviar la ponencia completa, deberán inscribirse, como participantes en el Congreso, antes del 25 de abril de 2014.
En el caso de presentarse ponencias cuya autoría sea de más de una persona, se otorgará Certificado de Ponente sólo a quienes estén inscriptos en el Congreso.
Los trabajos seleccionados serán distribuidos en formato digital durante el Congreso Mundial de la IFLA en Buenos Aires.
Los autores que no se encuentren presentes, recibirán el archivo completo con su carátula oficial y el certificado de ponente por correo electrónico.
Los 6 trabajos seleccionados para ser presentados personalmente durante las Jornadas del Congreso, deberán estar en formato Power Point 2007 ó anterior, con una duración máxima de 30 minutos cada presentación.
La primera página deberá incluir el título de la ponencia, nombre del autor/es, afiliaciones profesionales o institución a la que representa (si correspondiere), domicilio y dirección electrónica y la síntesis de cómo desea ser presentado.

PRESENTACION, DIVULGACIÓN Y PUBLICACIONES
Los trabajos aceptados serán publicados en formato digital y distribuidos durante el Congreso.
De estas ponencias, el Comité Académico seleccionará sólo 6 trabajos, 2 de cada eje temático, para ser presentados en forma oral. Formarán parte de las Conferencias, entre las Conferencias Magistrales, durante el 51º Congreso Mundial de la IFLA en Buenos Aires, Argentina.
El ISBN está en trámite.

CRONOGRAMA DEL LLAMADO A PRESENTACIÓN DE RESÚMENES Y PONENCIAS COMPLETAS

Fecha límite para el envío del/los resúmenes: 21 de marzo de 2014
Comunicación de la aceptación: 11 de abril de 2014
Fecha Límite para la inscripción del autor/es: 25 de abril de 2014 (implica el pago previo de inscripción al Congreso)
Fecha límite para el envío de la ponencia completa: 5 de mayo de 2014

Aunque el resumen haya sido aceptado, si cuando se presenta la ponencia completa no se cumple con la fecha límite de inscripción, formato, cantidad de palabras, y demás requisitos, el documento quedará fuera de la publicación.

CONSULTAS:
Virginia Laboranti
E-mail: callforpapers@iflaargentina2014.com.ar
secretary@iflaargentina2014.com.ar