inicio1Poca eficiencia energética pondría en riesgo competitividad empresarial y crecimiento económico peruano para los siguientes años.

La carencia de políticas de eficiencia energética a nivel gobierno y empresas pondría en riesgo la competitividad comercial y el crecimiento económico peruano de los siguientes años, así lo afirmó Víctor Rosillo, gerente general de Südesco Energy Internacional, consultora global de eficiencia energética.

El especialista sostuvo que a la fecha Perú sólo cumple con el 4% de las recomendaciones sobre eficiencia energética, señaladas por la Agencia Internacional de Energía (IEA – International Energy Agency), organismo mundial que trabaja para asegurar la energía confiable, económica y limpia.

Según la IEA, Japón, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Dinamarca, son los países que lideran la implementación de estas políticas de eficiencia energética en empresas y gobiernos, logrando alcanzar entre el 50% y 57% de la totalidad de las recomendaciones establecidas por la IEA.

España y Polonia son los países con menor nivel de implementación de las recomendaciones, con 9% y 8% respectivamente. Sin embargo, Perú apenas ha logrado cumplir con el 4% de lo indicado por la IEA.

Impacto en la competitividad empresarial

Rosillo señaló que esta carencia de políticas de eficiencia energética tendrá un impacto directo en la competitividad empresarial de los próximos años, ya que empresas de los principales sectores económicos del país, como la agroindustria, pesca, minería, transporte, entre otros, seguirán produciendo con sobrecostos, debido al mal uso de la energía, mientras que en otros países estas industrias han logrado disminuir su gasto en energético hasta en un 30%.

“Este uso desproporcionado de la energía en el sector empresarial y gobierno podría llevar incluso a la escasez de energía en los siguiente años. Como se sabe, construir nuevas generadoras de energía, como las hidroeléctricas, constituye una gran inversión, pero si implementamos medidas de uso eficiente de la energía lograríamos que con un costo menor, tengamos más energía y mayor competitividad”, sostuvo Rosillo.

El especialista añadió que Südesco Energy viene trabajando con algunas empresas del sector minero y agroindustrial peruano, pero recalcó que aún son muy pocas las empresas que han tomado conciencia en la necesidad de implementar políticas de eficiencia energética en sus procesos de producción.

Fuente: www.sudesco.com