The Crystal del estudio Schmidt Hammer Lassen va a sumarse a las variadas obras de arquitectura contemporáneas existentes en Copenhague. Con su forma geométrica marcada por el terreno de esquina, en la nueva sede de las oficinas de Nykredit se han empleado materiales como el cristal y el acero pensando a la sostenibilidad de la obra.
La nueva sede del instituto financiero Nykredit es una construcción simbólica en la que el uso del material, el cristal de las fachadas sobre el esqueleto de acero, sirve para comunicar la ética del grupo. La trasparencia es la característica con la que Schmidt Hammer Lassen architects decide relacionarse con la ciudad de Copenhague desde su posición cerca del puerto y del Kalvebod Brygge, recientemente renovado por JDS (Julien De Smedt).
El Cristal surge en un terreno de esquina, entre las calles Puggardsgade y Hambrosgade, y esto influye al definir la forma de su planta. El deseo de erigir un edificio que fuera un lugar exclusivo y una referencia visual en la ciudad llevó a los arquitectos a afinar su geometría tridimensional, aligerando el impacto en el entorno. Las superficies de doble acristalamiento dejan transparentar la estructura metálica romboidal y las actividades realizadas en su interior, transmitiendo una fuerte idea de dinamismo y productividad.
El volumen reposa en una amplia zona pavimentada, lo suficientemente despejada para permitir contemplarlo desde todas las perspectivas. El espejo de agua de la plaza adyacente evoca la presencia cercana del puerto de Kalvebod, y precisamente en esa dirección se encuentra “el Cubo”, el anterior edificio de oficinas de Nykredit, con el que el Cristal tiene en común la geometría y los materiales empleados. El diálogo visual alcanza el punto de mayor intensidad en el pasaje en perspectiva que se despliega bajo el Cristal, en el punto en que se eleva la estructura. Un solo punto de contacto con el suelo, junto a su desarrollo proyectado hacia arriba, aporta ligereza a una obra que ocupa una superficie de casi 7000 metros cuadrados.
La textura compacta de las superficies verticales de cristal se reduce gracias a las serigrafías que atenúan el impacto de la luz del sol, a la vez que atraen la atención de los transeúntes con un juego decorativo que imita las variaciones del cielo.
El desarrollo diagonal de las fachadas se refleja en la planta en Z organizada alrededor de dos atrios triangulares a los que dan todos los pisos por encima. La iluminación natural se aprovecha ampliamente y procede del exterior además de la que viene del interior del edificio. La radiación queda atenuada por las cristaleras triples gracias a las cuales el consumo energético declarado es muy reducido según la legislación vigente, es decir, 70kWh al metro cuadrado.
El Cristal se une a la filosofía de proyecto que procura revalorizar el edificio público como lugar de encuentro urbano, como un punto de referencia en la ciudad, donde se puede quedar o ir para pasar un rato. La profusión de perspectivas que en el Cristal se han diseñado liberando el espacio a nivel del suelo, y su relación con el paisaje limítrofe, nos espolean a interpretar el diálogo entre la obra de arquitectura y la planificación urbana, entre una lectura vertical y la horizontal de la ciudad.
Ficha técnica:
Proyecto: Schmidt Hammer Lassen architects
Cliente: Nykredit
Lugar: Copenaghen (Dinamarca)
Proyecto de estructuras: Grontmij I Carl Bro A/S, Buro Happold
Proyecto paisajístico: SLA
Superficie útil bruta: 6850 m2
Estructura de cristal y acero
Fachadas de cristal serigrafiado