Puerto Madero 20 años del concursoes la muestra que traza la historia de las propuestas, maquetas, edificios reconvertidos a través de los siglos de ese puerto de Buenos Aires y el barrio actual. Una selección de objetos, planos y fotografías para entender la historia y el presente de Puerto Madero.
Se inauguró en el Marq -Museo de Arquitectura y Diseño Julio Keselman de la Sociedad Central de Arquitectos-, la muestra Puerto Madero 20 años del concurso, que conmemora el vigésimo aniversario del llamado a concurso para la realización del Plan Maestro para la reconversión de Puerto Madero, y traza, a través de los siglos XIX, XX y XXI, la vida del entonces puerto de Buenos Aires y hoy barrio número 47 de la ciudad.
Las propuestas de concurso, el Plan Maestro, los edificios reconvertidos y nuevos, las áreas verdes, la puesta en valor del sector de Costanera Sur, se recorren en fotos, planos, maquetas y objetos para entender la historia y el presente de Puerto Madero.
La muestra incluye una selección de fotos de Alejandro Leveratto tomadas durante los últimos años, con distintos enfoques sobre la ciudad, el río y el ex puerto: Puerto Madero x Leveratto, y podrá visitarse hasta el 4 de noviembre.
Un poco de historia
Desde la concepción original de Eduardo Madero y la construcción, eliminando los antiguos muelles de cargas y pasajeros, la Aduana, la Estación central de ferrocarril y la Alameda con su paseo costero, el Puerto Madero hizo de Buenos Aires una ciudad moderna y también le quitó su borde costero al área central, en aras de mejorar las conexiones con el exterior, entonces necesariamente por vía marítima.
El 28 de enero de 1889 –un siglo antes de anunciarse su reconversión-, con un acto realizado sobre el acorazado Almirante Brown, se inauguró oficialmente la obra del puerto de Buenos Aires. los trabajos habían comenzado por el sur, y a la etapa concluida se sumarían el dique 1 (1890); el dique 2 (1892); el dique 4, la dársena norte y parte del Canal Norte en 1897 y, finalmente, la terminación de este canal al siguiente año. Pero en 1911 Puerto Madero agonizaba en medio de dificultades prácticas que llevaron a utilizar Puerto Nuevo (en construcción) en forma provisional desde 1919 y a abandonar la concepción de Madero definitivamente a partir de 1925. Comenzó el largo período de deterioro y abandono.
El 14 de junio de 1991 se firmó el convenio entre la MCBA y la Sociedad Central de Arquitectos para el llamado al Concurso Nacional de Ideas que establecía los fundamentos del plan de urbanización. El 23 de julio de ese año se inició la venta de pliegos de condiciones para la compra de los cinco primeros docks (dique 4 y 3), y se derribó simbólicamente la reja que separaba el área del resto de la ciudad. El 10 de febrero de 1992 se conoció el fallo del jurado sobre el Concurso Nacional de Ideas convocado: representantes de tres equipos trabajarían en forma conjunta en la definición del proyecto urbano final y la responsabilidad recayó en los arquitectos Juan Manuel Borthagaray, Cristian Carnicer, Pablo Doval, Enrique García Espil, Mariana Leidemann, Carlos Marré, Rómulo Pérez, Antonio Tufaro y Eugenio Xaus.
Desarrollando primero el área Oeste, sobre los diques, Puerto Madero ya con su infraestructura construida, creció por el lado Este. Mediante la Ordenanza N° 51.163, se estableció que Puerto Madero fuese el 47º barrio de Buenos Aires, y fue inaugurado oficialmente como tal el 9 de septiembre de 1998.
Dirección de la muestra: Arq. Enrique García Espil, Hernan Bisman
Curadores: Arq. Marta García Falcó, Arq. Pablo Engelman.
Curador asociado: Arq. Fernando Vilar
Co-organizadores: Corporación Antiguo Puerto Madero, Fundación Espacio Ctibor
Auspicia la muestra: Ctibor,Javier Ginaca y Asoc., Navarro Correas.
Avda. del Libertador 999 esquina Callao
De martes a domingos de 14 a 20
Entrada libre y gratuita. Bono contribución $7
+54 11 4800-1888
museo@socearq.org
Autoridades Marq
Creador: Arq., Julio Keselman.
Director Ejecutivo: Hernán Bisman; Comité Ejecutivo. Arq. Marta García Falcó, Lic. Guiomar de Urgell.
Auspician al Marq
Enas, Ideal, Javier Ginaca y Asoc., Navarro Correas.
Padrino del Marq
Hydro Aluminium Argentina.