gaiConcreción y dinamismo son las palabras clave de Italia, representadas por el Pabellón nacional en la Expo de Shanghai. El proyecto del equipo dirigido por Giampaolo Imbrighi traduce solidez en las elecciones compositivas y de sostenibilidad ambiental y, en la innovación del cemento “transparente”, el espíritu de cambio y la flexibilidad.

Una arquitectura influye en el lugar de muchas maneras y, como tal, tiene deberes respecto a quien lo habita y lo visita. El pabellón expositivo de una nación es el príncipe de las arquitecturas simbólicas: su objetivo es mostrar los valores que cimentan el espíritu nacional, su imagen debe asombrar la mirada y fijarse en la memoria, su concepción debe poder acoger a decenas de millones de visitantes.

En la Exposición Universal de Shanghai que se ha abierto hace pocos días están previstos 70 millones de ellos y el Pabellón italiano cumple su misión logrando reunir a nombres importantes del empresariado privado de nuestro país (de Permasteelisa a Italcementi, de GranitiFiandre a Prada, de la Trienal de Milán a la Ferrari), empleando de la mejor manera posible las potencialidades de cada uno en un contenedor arquitectónico que se deja modificar según las necesidades expositivas y de disfrute.

Haciendo investigación sobre la relación entre estructura y revestimiento, el equipo de arquitectos, ganador del concurso que fue convocado en 2008, ha elegido utilizar un nuevo tipo de cemento que, a diferencia de los tradicionales completamente opacos, presenta un elevado grado de permeabilidad a la luz y que es, por tanto, capaz de poner en comunicación visual el exterior con el interior de la envoltura de la construcción, incluso manteniendo su aspecto monolítico altamente simbólico. Experimentado y puesto a punto por Italcementi con el nombre comercial i.light® precisamente por el proyecto de Shanghai, este cemento une a la composición normal resinas plásticas que orientan su estructura con un efecto de transparencia considerado superior con respecto al conseguido hasta ahora utilizando las fibras ópticas, además de una clara disminución de los costes.

Las cifras declaradas son 3.774 paneles, realizados con 189 toneladas de cemento, para una superficie de 1.887 m2, que es completada por fachadas continuas de cristal. El edificio, que se muestra compacto gracias a la elección del cemento, se fragmenta en bloques distintos siguiendo un diseño en planta inspirado en el juego de palillos, pero también en el esquema de una ciudad, con barrios, callejones y plazas, aludiendo hoy a la importancia de la cuestión urbanística, tanto en Italia como en China. Conceptos como la abertura y la transparencia, que implican a las elecciones compositivas del proyecto, se convierten en comunicación directa, cuando por la noche el cemento se ilumina proyectando a la ciudad imágenes de su dinamismo interior. La elección de la pavimentación del interior ha estado dictada en cambio por criterios de resistencia y por la necesidad de poner en relación las superficies con la base del Pabellón: los proyectistas han elegido losas de gres porcelánico del catálogo de GranitiFiandre y la empresa ha desarrollado su versión XL de 120×60 cm, un formato especial de grandes dimensiones que crea en horizontal el mismo efecto de maciza compactibilidad que crean los paneles de cemento en vertical.

Los elementos fotovoltaicos integrados en los cristales de las cubiertas externas apantallan las radiaciones, los cortes entre los paneles están dirigidos no solamente a recalcar los espacios, sino también a favorecer el ahorro energético y, por último, la losa de pavimentación elegida está compuesta en más de un 40% por materiales reciclados: si el tema de la Expo es “Better City, Better Life”, el Pabellón de Italia demuestra que en nuestro país se están alineando muchas realidades hacia una política de mayor responsabilidad ambiental y que la arquitectura puede ser su aplicación y su símbolo.

 

Ficha Técnica:

Projecto: Giampaolo Imbrighi, Teresa Crescenzi, Antonello De Bonis, Cosimo Dominelli,

Concepto: (Francesco Iodice, Giuseppe Iodice, Marcello Silvestre)

Lugar: Shanghai (China)

Superficie utilizada para construcción: 3600 mq

Superficie del lote: 6000 mq

Altura edificio: 18 m

Fachada en cemento transparente i.light®: Italcementi

Rivestimento y pavimento en XL120 Anthracite Ground: GranitiFiandre