08_matera_popup

La casa de Lucio, de 1600, ofrece una alternancia entre el mundo antiguo y el mundo tecnológico. Abundante uso de colores claros que envuelven nichos, bóvedas y cuevas. El hotel es un ejemplo perfecto de “»estructura difusa»; en la que las viviendas históricas están distribuidas entre patios, escaleras y callejones.

Comida, cueva y golf

Resulta auténticamente sorprendente comer en una antigua bodega con varios niveles subterráneos que contienen una cisterna dentro de la cual se ha obtenido un espacio que se ha dedicado a minigolf. Hablamos de la Diciannovesima Buca, restaurante con campo de golf en una cueva, en Matera.

 Los Sassi: un excepcional plató cinematográfico, Sassi de Matera

Para los amantes del cine, Matera es una localización célebre. Treinta producciones cinematográficas escogieron este lugar como sugestiva localización, empezando por ”El Evangelio según San Mateo”, rodada por Pier Paolo Pasolini en los años sesenta, hasta el gran éxito de “La Pasión de Cristo” de Mel Gibson, rodada en el centro histórico, y la reciente » Basilicata Coast to Coast», con Rocco Papaleo.

Fiestas populares

En Matera, el protagonismo lo ocupa la fiesta de la Madonna della Bruna, de carácter marcadamente religioso, que tiene lugar desde hace más de seis siglos durante el mes de julio.

El Granero de Italia

La producción de cereales ha favorecido el desarrollo del arte blanco, que tiene su símbolo en el pan de Matera IGP. La selección de los trigos de las colinas de Matera, el uso de levadura madre y la cocción en horno de leña son los elementos que han hecho de este producto una marca de calidad y que nos hace recordar que, ya desde los años cincuenta, la ciudad de los sassi era conocida como la ciudad del trigo y los molinos. Parada obligatoria es la panadería Panificio Cifarelli.

Arte charcutero

La primera edición de la Guía del Touring Club Italiano de 1931 aconsejaba degustar la “pezzente”, salchicha lucánica conocida desde la época de la antigua Roma, particularmente apreciada por Marcial y Cicerón, e introducida por las esclavas procedentes de Lucania. Hoy, además de la “pezzente” puede degustarse la “rossa di Castelpoto” y la de Cancellara, a menudo conocida como “U”, todas ellas regadas con vino Aglianico del Vulture, considerado el Barolo del sur por sus características de color y cuerpo.