Los arquitectos Massimo Fiorido Associati y Sundaymorning reforman una vivienda para vacaciones en Marina di Castagneto, haciendo de la forma y de los materiales el emblema distintivo de un proyecto realizado en simbiosis con la naturaleza. Los revestimientos y pavimentos aluden a la estrecha relación entre interiores y exteriores, mientras que una escalera-librería se convierte en el corazón del proyecto.
La vivienda proyectada por Massimo Fiorido Associati y Sundaymorning en Marina di Castagneto Carducci deriva de la reflexión sobre la acción de lo construido sobre el paisaje natural: un volumen residencial anónimo, edificado en los años sesenta como residencia veraniega, que se encontraba dentro de un pinar nacido a principios del siglo pasado tras el saneamiento de la costa y diseñado como una secuencia tupida y libre de pinos marítimos, mirtos y encinas.
Sustituyendo a la vieja edificación, la nueva acompaña en la exploración de esta andadura libre, dejándose compenetrar con la vegetación que brota del pavimento exterior de la vivienda. Aun asumiendo la forma arquetípica de la casa a dos aguas, el volumen se desarrolla en una sola planta y horizontalmente, siguiendo una curva estilizada que abraza de manera ideal el pinar, ofreciendo bellas perspectivas. El proyecto se apropia de los tonos del paisaje a la vez que se los devuelve, eligiendo aplicar en las paredes de la estructura un revestimiento de losas de travertino estriado colocadas según un diseño de fachada que favorece la orientación horizontal; dirección subrayada por el pavimento, que crea un pequeño podio, elevando la construcción del suelo y actuando como introducción a la casa.
Una filosofía de proyecto que sigue a la de Giancarlo De Carlo, el cual, a finales de los años cincuenta, fue el autor de un plan urbanístico del que destaca su ferviente convicción en favor de una arquitectura en estrecha relación con el paisaje.
Aquí, la naturaleza es tan potente que lo construido se inserta en ella con una gran fuerza expresiva en el exterior, mientras que en los interiores prevalece un confort refinado y minimalista, en el que el blanco del revoque acoge los múltiples colores de los objetos personales de toda una vida.
La planta no desmiente la andadura libre de la casa sobre el terreno: se caracteriza por unas estancias que penetran unas en las otras y que incitan a disfrutar del espacio como un fluido único. Las formas y proporciones de las ventanas se basan en las dimensiones de las estancias, garantizando una luz natural constante y medida según la naturaleza de los ambientes. Los cortes que puertas y ventanas producen en las fachadas guían el ojo en la exploración de la casa, teniendo como punto de fuga la vista al exterior.
Los materiales elegidos para revestir la casa son pocos y buscan las evocaciones decorativas entre interior y exterior. Es protagonista la escalera-librería ubicada en el centro de la vivienda: iluminada por una amplia claraboya a la que conduce, encauza la luz hacia el atrio, el cual articula los dos volúmenes principales de la casa. Núcleo del espacio privado, esta escalera o mueble librería se muestra compacto, como si, a su vez, fuera una construcción a pequeña escala.
Ficha Técnica
Proyecto: Massimo Fiorido Associati, Sundaymorning
Jefes de proyecto: Fabio Candido, Massimo Fiorido
Colaboradores: Monica Bracci, Marco Sarri
Cliente: privado
Lugar: Marina di Castagneto Carducci, Livorno (Italia)
Proyecto de estructuras: Fabio Candido
Proyecto iluminotécnico: Fabio Candido
Proyecto paisajístico: Fabio Candido
Supervisión técnica: Fabio Candido
Superficie útil bruta: 135 m2
Superficie del terreno: 515 m2
Inicio del proyecto: 2010
Finalización de las obras: 2012
Escalera de madera de teca
Vidrieras con acristalamiento doble extraclaro de baja emisividad
Cubierta de madera con manto de tejas de arcilla cocida (prescripción del Reglamento Urbanístico vigente)
Estructura de paredes maestras
Paredes interiores revestidas de revoque
Muebles diseñados en teca barnizada y aceitada y ébano barnizado
Iluminación Kreon, Davide Groppi
Cocina diseñada en fresno barnizado a poro abierto, encimera de granito negro Zimbabwe
Baño: grifería Quadro, muebles diseñados en teca