La muestra de obras nacionales e internacionales de la XIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires en el Centro Cultural Recoleta ya fue recorrida por más de dieciocho mil visitantes en el primer fin de semana. Conferencias magistrales, el resultado de los premios y concursos, Moderna Buenos Aires, Arquikids y mucho más.


 

La muestra de obras nacionales e internacionales de la XIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires en el Centro Cultural Recoleta comenzó con gran éxito. Más de dieciocho mil visitantes recorrieron el primer fin de semana de exposición las seis muestras nacionales y una veintena de internacionales de arquitectura, urbanismo, diseño y arte.

Las exhibiciones se pueden recorrer hasta el 30 de octubre, con acceso libre en Junín 1930 de 14 a 21 hs de lunes a viernes y los fines de semana de 10 a 21.

 

Conferencias Magistrales

       Como es tradición en la Bienal, se realizan paralelamente las Conferencias Magistrales de los más destacados profesionales de la actualidad en todo el mundo. Estas charlas, que se extenderán hasta el viernes 14, comenzaron ante más de 700 profesionales en el Auditorio Buenos Aires.

       El ciclo de Conferencias tiene entre las figuras más destacadas a César Pelli, Mario Corea, Geoff Shearcroft  y Enrique Norten.

 

Hasta el viernes 14 más de 50 conferencistas de renombre internacional expondrán sus ideas y presentarán sus obras, que están en el eje de las tendencias internacionales, como actividad central de la Bienal.

 

Algunos de los profesionales que brindarán su conferencia son Ignacio Dahl Rocha (Argentina-Suiza) y Josep Maria Boety (España) el miércoles 12; Iñaki Ábalos (España), Guillermo Vázquez Consuegra (España) y Paul Andreu (Francia), el jueves 13; Laureano Forero (Colombia), Sou Fujimoto (Japón) y Rafael Viñoly (Uruguay-Estados Unidos), entre muchos otros.

Este programa de conferencias es una actividad arancelada que requiere inscripción previa. Como cierre de esta semana de charlas, se realizará el sábado 15 la entrega de premios de los concursos y de las exposiciones, en el Auditorio Aleph a las 13.30.

 

Muestras

 

       En más del 90 por ciento del Centro Cultural Recoleta se despliegan muestras de los trabajos más importantes en materia arquitectónica de profesionales argentinos y extranjeros, todos de renombre internacional. Las muestras nacionales son SCA / Lugares de Encuentro. Concursos Públicos de Urbanismo: 1983 -2010; CPAU / Intervenir para Proteger; CEDU /La construcción del concurso; CABA / Imágenes de la Ciudad; CROQUISEROS y Correspondencia entre Le Corbusier-Amancio Williams /1:100. Y las internacionales son ITALIA / La ciudad y sus frentes de agua; Exposición "Espaços culturais e Urbanismo Sustentável"; Arquitectura para la cultura y desarrollo urbano sustentable (Brasil, curada por Vicente Wissenbach); West 8; VALENCIA, IVAM-Consuelo Ciscar; Joven arquitectura Catalana, curada por el arquitecto Joseph Maria Botey; Premio Fundación Mies van der Rohe; Arquitectos Venezolanos, curada por la Revista Entre Rayas; Metropolitan Art Press / The 2011 International Architecture Awards; Chicago Athenaeum / The European Prize for Architecture y Busarchitektur / Campus WU. Asimismo, hay muestra de individuales de estudios internacionales y nacionales entre ellos, Laureano Forero, Steven Ehrlich, Jan Kleihues, Handel Guayasamin, Guillermo Vázquez Consuegra, José María Lozano, Iñaki Ábalos, Joan Sabaté, West 8, Geoff Shearcroft, Pedrosa Rodríguez, Paul Preissner, entre otros. Además en la Sala Seis se puede visitar la muestra de tres arquitectos argentinos que se consagraron en el exterior, César Pelli, Ignacio Dahl Rocha y Mario Corea Aiello.

 

Instalación en el MAMBA

       Por iniciativa del Ministerio de Desarrollo Urbano, con la idea de que la Ciudad homenajee a la Arquitectura- y bajo la coordinación del arquitecto Jorge Sábato, se desarrollará en el MAMBA una instalación en homenaje a la Bienal de Arquitectura. En la muestra, Condominio, cada artista tiene un espacio o lote conformado por una estructura de andamio, donde desarrolla su idea sin dejar de formar los mismos un ámbito colectivo. Han sido convocados Jacques Bedel, Sandro Borghini, Roberto Frangella, Edgardo Minond, Jorge Sábato, Justo Solsona, y Clorindo Testa. La instalación podrá visitarse desde sábado 8 hasta el 30 de octubre, de lunes a viernes de 12 a 19 horas y sábados, domingos y feriados de 11 a 20 horas, en San Juan 350.

 

 

Arquikids

       Además, entre las actividades novedosas de la Bienal, habrá un espacio pensado para los chicos, denominado “Arquikids”. En la propuesta, organizada por la arquitecta Solange Espoille, los pequeños podrán descubrir las diferentes formas geométricas en edificios proyectados, planificados y construidos en una ciudad en escala real utilizando cajas de cartón. Se realizarán dos talleres el sábado 15 y otros dos el domingo 16 en la sala Espacio Living del Centro Cultural Recoleta, de  15 a 16 horas para niños entre 4 y 6 años; y de 17 a 18 para niños entre 7 y 12 años. Esta actividad es gratuita con cupos limitados, requiere inscripción previa vía mail a eventos@cedu.com.ar . 

 

Moderna Buenos Aires

       Durante toda la exposición se podrá visitar, en la Sala 9 del Centro Cultural Recoleta, la exhibición de la Campaña de valoración de arquitectura moderna de Buenos Aires, organizada por el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU). Hasta el  15 de octubre estará abierta la inscripción al programa de visitas guiadas al Banco Hipotecario Edificio Ex Banco de Londres, a través de la pagina web www.cpau.org.ar.

 

Concursos y premios

 

La XIII Bienal Internacionalde Arquitectura de Buenos Aires BA11 lanzó en esta edición cinco concursos y premios, todos con importantes distinciones que se suman a la exposición de los trabajos seleccionados en la muestra que se realiza hasta el 30 de octubre en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires. Los organizadores de la Bienal BA11 -el Centro de Arte y Comunicación (CAYC) y Pichon Riviere & Diaz Bobillo Consultores (PR&DB)- ya dieron a conocer los ganadores.

El primer premio del “Concurso de Anteproyectos para el diseño de un stand de atención al cliente en Buenos Aires Design / Bienal de Arquitectura”,fue para Diego Mordkowicz y Camille Vidal mientras que el segundo premio lo obtuvo Diego Cherbenco. Estos trabajos seleccionados están expuestos en el ingreso al Buenos Aires Design por la avenida Pueyrredón.

El premio “La Casa Porcelanosa Venis / Bienal de Arquitectura” fue para el Arq. Nicolás Loi, de Chile, por el proyecto Casa Rodríguez-Harvey. El segundo premio fue para los arquitectos Diego Arraigada (Argentina), Mark Lee y Sharon Johnston, del estudio Johnston Marklee (Estados Unidos), por Casa View.

El premio “El color en la Arquitectura”, organizado conjuntamente con PPG Industries Argentina,  otorgó un primer premio al estudio Arquitectonika, de los arquitectos Darío López, Laura Leyt, Marcelo López y Mariana Yablón. El segundo premio fue para los arquitectos Fabián Pasquet y Pablo Quaglia.

En el premio “Hydro Aluminium Argentina / Bienal de Arquitectura” a la mejor fachada con perfiles Hydro, el primer lugar fue para los Estudios Blinder – Janches y Busnelli Arquitectura por la obra en 11 de Septiembre 4237, CABA. El segundo premio fue para A4 Arquitectura, por la Casa Codina, en Mendoza.

El concurso “CONSTRUYA una vivienda de calidad / Bienal de Arquitectura’, fue ganado por Carlos Marcial, Matías Taborda, Gerardo Esteche y Pedro Pérez, de Misiones. El segundo premio fue para Emanuel Baldino, de Buenos Aires

La exhibición de muestras se puede visitar hasta el 30 de octubre en el Centro Cultural Recoleta,Junín 1930, de 14 a 21 los días de semana y de 10 a 21 los sábados, domingos y feriados.

 

Para más información:

www.bienalBA.com.