Les acercamos las aproximaciones sobre las reflexiones que brindaron los arquitectos internacionales durante las conferencias de la Bienal.

Samia Rab (Emiratos Árabes Unidos)

¿Cómo incorporar el agua en el diseño? El legado de Dubai  fue destruido para la reconstrucción. A partir de grandes capitales de Árabes. El área histórica estaba ocupada con edificios de estacionamientos por lo cual fue más sencillo a la hora de recuperar  los edificios arqueológicos del sector. El futuro se enorgullece del pasado, por lo tanto, sus propuestas son de restauración de la identidad local. 
 
Manuel  Cuadra (Alemania)
Se remonta a la historia
¿Qué posibilita o imposibilita la arquitectura que proyectamos? Diseñar con mas ética que estética. Manuel habla de la historia de los orígenes, de la creación de los espacios de las necesidades de permanencia y las de circulación, como el fuego comenzó a ser una fuente de aglomeración de las personas. Luego comienzan a construir con materiales del lugar, a utilizar las vestimentas. 
Las murallas comienzan a aparecer en las ciudades como una forma de agruparse y defenderse. Los recintos religiosos son elementos importantes para  determinar el poder  en las ciudades. 
En los planos de Atenas comienzan a las primeras áreas comerciales con los ágoras, la política y un tejido urbano. Mostrándose así  un desarrollo orgánico que determina las necesidades de la población.  Posteriormente, el desarrollo urbano planificado  se puede ver en los planes para casas para obreros, que cuentan con grandes jardines para que estos puedan abastecerse de la vegetación o del ganado propio. La disposición tipológica era en serie con circulaciones bien marcadas.
En la actualidad las viviendas de Sou Fujimoto nos proponen una nueva forma de vida a partir de formas básicas como son los cubos blancos interconectados con escaleras formando espacios intermedios para la vida en comunidad, vivir con la naturaleza, aprovechar el clima existente conviviendo con su bienestar .