Un breve recorrido por el pensamiento de los arquitectos oriundos de Holanda y México, estas son apenas dos de las conferencias internacionales destacadas que nos dejó primera jornada de la Bienal.
![](http://www.presupuestosdeobra.com/uploads/225.png)
Hay que reconocer el lugar en donde uno vive. La ciudad es un sistema complejo y es necesario generar diversidad, puede ser a través de los distintos usos horarios. ¿Quiénes disfrutan el sitio? La tercera edad, los jóvenes, los niños, etc. Para dar identidad y aprovechar los recursos del lugar se debe utilizar los materiales locales. El clima juega un rol importante en el diseño arquitectónico. Para urbanizar primero se deben crear los parques, para que le guste a la gente luego se crean los edificios. El agua mejora la calidad de vida, por lo tanto hay que aprovechar las áreas que se encuentran cercanas al agua. La creación de superdiques sirve tanto para la generación de energía como para fines recreativos. Por lo tanto, para convivir con la naturaleza, debemos diseñar que zonas inundar y que zonas conservar. Este tipo de desarrollo urbanístico, debe darse en etapas como por ejemplo en el plan costero turístico recreativo en China Haikou.
![](http://www.presupuestosdeobra.com/uploads/226.png)
Diseñar de lo domestico a lo público. La arquitectura debe ser concebida en la naturaleza. Los edificios que flotan son una característica en los proyectos de Felipe Leal Preocupación por la accesibilidad a las distintas propuestas. Ruptura entre el interior y el exterior, la naturaleza debe meterse dentro de la arquitectura. Para viviendas pequeñas, estas deben construirse en altura para ganar visuales y lograr una fuerte presencia de la naturaleza. La importancia de las escaleras y las rampas como un elemento plástico que flota en el aire o que recibe luz cenital son una clara intensión en el arquitecto. Las azoteas deben sustituir el verde que se le quita al terreno al construir la obra, por lo tanto las terrazas verdes permiten recuperar los espacios perdidos, y además se obtiene una visual de la naturaleza diferente. El agua y la luz es lo más importante en la arquitectura. El hall de la universidad de UNAM Unidad académica Cultural posee una cubierta para proteger del sol, pero, se resuelve con un semicubierto, por lo tanto este sector es al aire libre, conviviendo con la naturaleza, la temperatura media del sitio es de 24º por lo tanto es aprovechable este tipo de resolución.
La vida en la ciudad es cada vez más nocturna, por eso, podemos decir que la buena iluminación contribuye a mejoras en la seguridad de un lugar. Los espacios bien iluminados resultan de atractivo turístico-recreativo en la ciudad.
Las peatonalizaciones en México resultan similares a las de Buenos Aires, es necesario activar el flujo peatonal en sitios donde el peatón es "agredido" por la circulación vehicular en los lugares donde circulan por necesidad, para que además se vuelva un lugar de paseo.