130209_Gabetti_ResidenciaOlivetti1971

Adriano Olivetti fue uno de los primeros en comprender la necesidad, tanto en términos empresariales como humanos y sociales, de pensar en la construcción de toda una pequeña ciudad destinada a los empleados de la empresa.

Es agradable, por la mañana, despertarse y ver dentro de casa ora los paisajes nevados de los fríos inviernos piamonteses, ora los colores brillantes de la primavera. La arquitectura vive las estaciones, quien la habita registra sus cambios, los colores, los matices, los tonos de la luz.

El centro se acomoda al terreno armonizando con sus desniveles: la fachada convexa está prácticamente escondida por un manto verde y la cubierta plana se convierte en la prolongación practicable del terreno circunstante.

Para quien se acerca en busca de la Centro Residencial o del actual Instituto de Diseño de Interacción, el edificio literalmente resulta escondido en las zonas verdes. Aimaro Isola cuenta durante una vídeo entrevista: «(…) Hemos construido un edificio que no se veía en un lugar muy bonito frente a una colina y, casi como en un anfiteatro, hemos construido una gran hoz, un gran arco cubierto de tierra en la parte superior desde el que la gente pudiera mirar la naturaleza como en los palcos de un teatro».

Una segunda corona circular concéntrica alberga los aparcamientos, uno para cada planta. Resulta cubierta por el manto de hierba y está iluminada por tragaluces de perspex.

Dos son las tipologías de los pisos: simplex y duplex. La primera antes, para 1-2 personas (80 m2), presenta una zona de noche con baño y con un amplio cuarto de estar dotado con cocina americana.

La segunda, para 3-4 personas (120 m2, se articula sobre dos plantas: la zona de noche en la primera, cocina y cuarto de estar en la planta baja. Muchas de las unidades habitativas todavía acogen muebles de época diseñador por Ettore Sottsass. Flota todavía alea en estos ambientes el espíritu iluminado de su fundador.

Su nuevo destino de uso alberga un ideal que en Ivrea es idea realizada: la de una búsqueda abierta, no académica y memorista, basada en la experimentación, en la colaboración y en la sinergia de jóvenes de procedencia y formación más variada: desde la India a los Estados Unidos, del psicólogo al arquitecto.

Un espacio iluminado también éste, por tanto. Exactamente como la mente y el pensamiento de quien lo ha querido, exactamente como los proyectistas que lo han diseñado.