La composición arquitectónica a menudo nace de una oportunidad como una condición compleja que necesita de un esfuerzo posterior de resolución. Así ha sido también para la vivienda privada terminada en el 2010 por ARTechnic architects en Setagaya, barrio de Tokio.
La factibilidad de la casa M&M Rosie en el barrio de Setagaya en Tokio ha estado subordinada a la decisión de compra de parte del cliente de un solar de terreno de 232 m2, caracterizado por una planimetría irregular de forma en pentágono. Encajado entre otros terrenos y viviendas vecinas, este solar exigía una propuesta proyectiva para comprender la autentica posibilidad de aprovechamiento del espacio. El preliminar de los ARTechnic utilizo en su ventaja las esquinas no ortogonales del terreno y la limitación del desarrollo en altura, aumentando el espacio vivible y construyendo al mismo tiempo una forma arquitectónica rica y sorprendente que convenció al cliente.
El primer problema era el no paralelismo entre la línea límite al este, hacia la calle y aquella al oeste trasera: los proyectistas lo resolvieron invirtiendo la inclinacion de la fachada principal, que por tanto asumió un inesperado sentido de acogida hacia quien ha acceso desde la cancela entrando en el patio. Esta característica se ha visto acentuado por los retrocesos en correspondencia con la puerta de entrada a la casa y a la dogroom, que se encuentran sobre la misma línea. La fachada es el resultado de la intersección de cuatro lineascorrespondientes respectivamente a la entrada, al balcón en el primer nivel, al muro de cemento mas exterior y a la cornisa del tejado, creando un interesante ritmo de aberturas y tamponamientos, que desvela, en ausencia de ortogonalidad, la regla compositiva que surgirá también en los interiores.
Especialmente cuidado ha sido el acabado de la superficie de cemento estructural, obtenida con encofrados de madera que, al estar a la a vista, constituye un detalle decorativo fundamental. Su “brutalidad” intrinseca además se ve aliviada por la trama de las aberturas acristaladas que culmina abriendo de par en par el techo al cielo. No se percibe ningun sentido de desorden pero el equilibrio de conjunto, mantenido por el paralelismo entre la linea de la cornisa y la de la cancela en el límite del solar, está compuesto por el perfecto diseño de cada detalle, desde la puerta de metal con corte de cristal, al dialogo entre la gran fachada acristalada en la entrada y la ventana creada en la pared de cemento, ambas a toda altura, desde el diseño en dos dimensiones del portero automático a la volumetría del balcón con vegetación.
El acceso al interior, el atrio y la escalera que conecta con el segundo nivel han sido colocados en el lado izquierdo de la fachada, desplazando así el eje de la vivienda y dejando amplia libertad a la disposición de los ambientes. Con el fin de poder construir una segunda planta con la justa del altura del techo, el nivel de la planta baja a partir de más allá del atrio ha sido bajado ligeramente, en cumplimiento con la normativa que regula la altura total de los edificios para no dañar a los cercanos. Aquí ha sido aplicado un sistema de calefacción/refrigeración radiante, completamente invisible, sobre el que ha sido colocado el parquet. La madera continua en la parte trasera donde se encuentra un amplio patio pavimentado que sigue el curso del solar aprovechando por entero el espacio de este.
Las plantas de los pisos resultan de un diseño que no fuerza a los espacios a convertirse en ortogonales, sino que valoriza las líneas diagonales para ampliar la superficie a disposición
Ficha Técnica
Proyecto: ARTechnic architects
Cliente: Particular
Lugar: Setagaya, Tokio
Área del solar: 232 m2
Superficie util bruta: 151 m2
Realización: 2010
Estructura de hormigón reforzado