01_nowherebutsajima_popupEn Yasutaka, ciudad turística situada no lejos de Tokio, una fachada diseñada por las formas de sus ventanas, todas diferentes como en un juego de encajes para niños, emerge sobre el paseo marítimo. Arquitectura para breves vacaciones, la obra presenta en su interior una danza de materiales para suelos y revestimientos.

En arquitectura todo es perspectiva. Si en la vida de todos los días cuenta mucho el punto de vista sobre las cosas, en arquitectura cuenta aun más. Lo determinante que es en la sociedad contemporánea el gesto de la visión sobre la obra, de arte o de proyecto, que se convierte en arte a su vez, lo demuestra el innegable proceso de alfabetización a la imagen que estamos viviendo. Mucho más que mediante una codificación, por ejemplo un diseño del edificio, una planta o un folleto, es mediante una interpretación fotográfica como somos capaces de juzgarlo, aunque se trata de un juicio más superficial.
«Nowhere But Sajima» – así se llama la vivienda de vacaciones que quería la empresa Nowhere Resort – está concebida como un recorrido entre puntos de visión, que el medio fotográfico logra comunicar a la perfección.
Si es verdad que la perspectiva es una ilusión, también la arquitectura es una ilusión: la perspectiva es, de hecho, un instrumento sumamente sugestivo para concebir el espacio en arquitectura. La casa del arquitecto japonés Yasutaka Yoshimura que surge sobre un solar trapezoidal en el litoral marítimo de Yokosuka tiene una planta triangular que se cierra en los lados sur y oeste, dirigido a la ciudad y a su contexto urbano periférico, para abrirse de par en par en cambio en la fachada norte, donde asoma el espectáculo del mar y el cercano Monte Fuji. La forma del triangulo, considerada así poco funcional en Europa y en cambio tan extendida en Japón, deja espacio a la integración de un jardín en el lado extenso sur, y al norte capta por entero la visión sobre la bahía.

La estructura antisísmica realizada con cemento armado está organizada en tres niveles conectados mediante una única escalera circular situada en la esquina nordeste. Capaz de albergar hasta 6 personas, la residencia comprende servicios y habitaciones individuales en la planta baja, la cocina y el estudio en la primera planta, mientras que la habitación principal con amplia zona para el cuarto de estar y baño privado se encuentra en la última planta.

La fachada que mira a la bahía es a la que se le ha confiado el mensaje proyectivo, la teoria de la visión: regulada por el diseño de las aberturas, muy amplias y todas de forma diferente, esta emerge en todas las fachadas del paseo marítimo como un divertissement, suscitando al exterior curiosidad y atencion hacia una solución decorativa tan diferente de las arquitecturas geometricas y modulares normales. Desde el interior en cambio este juego se traduce en una serie de marcos dentro de los cuales se muestra el paisaje, subrayando su importancia en la relacion con la arquitectura. A este sagrado dialogo parece plegarse cada detalle de los interiores, desde los cerramientos, que se ocultan en la mampostería para eliminar tambien la más pequeña herida en la visión, a las camas que se encajan en el espacio de la habitacion, desde las lamparas esenciales que emergen como antorchas de los techos a las pavimentaciones diseñadas para enfatizar la orientación de cada habitacion, a la librería que se oculta en la puerta corredera del cuarto de estar, creando el enésimo engaño para el ojo. Todos los ambientes están orientados hacia el exterior: algunos con terraza, creada como prolongación misma de la habitación hacia el mar, como en el baño principal, proyectado según la tradición con una amplia visión sobre la naturaleza; otros directamente asomados al mar como el nicho que diseña un poético espacio privado de estudio en la última planta.

Ficha Técnica
Proyecto: Yasutaka Yoshimura
Cliente: Nowhere Resort
Lugar: Sajima-cho,Yokosuka (Japón)
Proyecto de las estructuras: Akira Suzuki (ASA)
Superficie útil bruta: 176,65 m2
Área del solar: 132,09 m2
Inicio del proyecto: 2009
Final de las obras: 2011
Empresa constructora: Heisei Construction
Estructura de hormigón reforzado de 3 niveles
Mobiliario a medida: Yasutaka Yoshimura Architects