02_popup

El estudio C18 proyecta una vivienda-taller para un diseñador de joyas en Alemania, releyendo las variaciones paisajísticas de la región del Jura Suevo en la conmistión de los materiales arquitectónicos, la cerámica, el vidrio, la madera, el poliuretano. El lenguaje figurativo de ruptura recobra así una ligazón con el contexto en la elección de los materiales y en la total apertura al paisaje.

El Jura Suevo es una de las tierras de Alemania donde el paisaje ofrece más sugestiones y donde las referencias entre naturaleza e historia enriquecen principalmente la curiosidad de sus visitantes. En el Baden-Wurttemberg de la Alemania sudoccidental el trabajo del hombre y el de la naturaleza en la historia se unen creando un recorrido de visita fascinante que comprende castillos y peñascos por un lado y por el otro grutas y senderos de exploración subterránea donde a veces también se encuentran fósiles prehistóricos. La multiplicidad de estímulos en los que está inmerso quien habita esta región no puede no sugerir experimentaciones arquitectónicas, que integrandóse con reverencia en el territorio, son concebidas como homenajes al panorama del que se puede gozar.

Como la casa taller de George Spreng, proyectada por el estudio alemán C18 según un lenguaje contemporáneo que se deja contaminar por la observación del contexto y que a su vez se convierte en lugar privilegiado de observación. A primera vista la composición de la arquitectura, tan rica en superficies de vidrio sky-frame como para aparecer suspendida a cierta altura del terreno, sorprende por su discontinuidad con las características de la arquitectura local, cerrada en cambio y típicamente nórdica.

Numerosos de hecho son los castillos y las fortalezas bien conservados todavía como testimonio de los hechos históricos del lugar, desde el Burg Hohenzollern de la homónima familia prusiana que vivio en el hasta la primera guerra mundial, al castillo de Sigmaringen, a la fabulosa fortaleza de Lichtenstein. De estas incomparables arquitecturas del pasado, ricas en elementos góticos y en eclecticismos debidos a las reorganizaciones a lo largo de los siglos, se redibuja entre otros el elemento común de la posición alta sobre el territorio, que es debida a motivos defensivos, pero que hoy se lee como una invitación a la contemplación del paisaje. Recogida por los proyectistas, esta invitacion se traduce en una arquitectura que no pudiendose elevar tanto sobre el territorio, busca igualmente la perspectiva sobre el mismo mediante la transparencia. El nivel de entrada, que se apoya sobre la colina al norte, mientras que al sur esta completamente abierto de par en par sobre el valle, presenta una planta rectangular regular animada por la alternancia de volumenes llenos y espacios vacios que se alternan con los del nivel superior. Mientras, de hecho, abajo se distribuyen la zona de día y el taller del cliente, creador de joyas, a la planta superior le está reservada la zona de noche, igualmente abierta de par en par sobre el entorno pero mas protegida y reservada. Los revestimientos exteriores son de baldosas de cerámica brillante que parecen querer autoiluminar el edificio. Al vidrio y a la cerámica responde el interior caracterizado por suelos de poliuretano, aun de color blanco, en la planta de entrada, que anulan la idea de la barrera entre cubierto y descubierto, entre dentro y fuera. Añaden ademas otros mensajes los recorridos, como el de abedul amarillo canadiense que desde la cocina conduce a la piscina exterior y a los espacios intersticiales de piedras que espacian el jardín.

Ficha Técnica
Projecto: C18 Architekten BDA (Marcus Kaestle, Andreas Ocker, Michel Roeder)
Cliente: Georg Spreng
firma: Waldstetten-Wiogoldingen (Germania)
Superficie útil bruta: 615 m2
Realización: 2008
Pavimento del piso en polietireno blanco
Pavimento externo en betulla gialla canadese
Revestimiento externo en azulejos de cerámica lúcida
Iluminación: Kreon, Xenon
Muebles de baño hechos a medida en MDF laccato e Corian