Después de haber visto como en China se sigue manteniendo la sustentabilidad con el ejemplo de una biblioteca en el bosque, podemos apreciar también un proyecto de hormigón al cual no le falta belleza a pesar de su material principal en Vietnam.
El proyecto de la casa Binh Thanh ilustra la arquitectura contemporánea de la ciudad de Ho Chi Minh. El punto de vista es el de Vo Trong Nghia Architects, una formación vietnamita joven pero bien organizada. Destaca la fachada de hormigón en forma de celosía. En la obra se pueden detectar las formas de la construcción tradicional, interpretadas en clava de sostenibilidad medioambiental.
La casa Binh Thanh, diseñada por Vo Trong Nghia Architects en colaboración con el estudio Sanuki + Nishizawa, se inspira en la arquitectura tradicional vietnamita, cuyas señas siguen estando muy presentes en la ciudad de Ho Chi Minh. Aquí surge esta nueva construcción de fachada de hormigón, cuyo diseño se funda en la sostenibilidad, garantizada gracias al aprovechamiento de la ventilación natural. La casa, que toma el nombre del barrio en el que está ubicada, tiene la típica planta larga y estrecha. Todos los edificios se expanden en altura, uno pegado al otro, sin interrupciones y con poca iluminación natural. Se las llama casas “tubo”, se caracterizan por la evidente desproporción entre anchura y altura, y son omnipresentes en las calles de ciudades como Hanoi y Ho Chi Minh. Para resolver el problema de la salubridad de los espacios se usaban amplias aberturas parasoles en la fachada que contribuían al cambio de aire.
Antaño esta necesidad había generado todo un “catálogo” de cristaleras improvisadas con ricas ornamentaciones, con cerramientos de madera realizados de forma artesanal. En este proyecto también se aborda el tema de la fachada ornamental, pero el material empleado es el hormigón, usado también en los forjados, el tejado y la escalera helicoidal protagonista, que acoge al visitante superada la verja de acceso.
Al igual que en tiempos pasados no se trata sólo de una cuestión decorativa sino que podría decirse que la forma contribuye a la función, que en este caso consiste en mejorar las condiciones ambientales en un clima tropical. En el cemento se han tallado auténticas celosías coincidiendo con los dos frentes abiertos del edificio, que además de ayudar a que se formen corrientes de aire, constituyen el rasgo característico de la fachada.
El volumen se erige en una parcela de un barrio residencial por donde transcurre un canal y junto al parque del zoo, en una zona con alta densidad de tráfico. El diseño aprovecha la fuerza natural del agua y la influencia beneficiosa de la vegetación. El trazado desordenado de las celosías de cemento recuerda el de las ventanas de las viejas fachadas vietnamitas, que surgieron sin un proyecto maestro, sino que se iban construyendo año tras año según las necesidades.
La construcción se despliega en seis niveles, uno de ellos bajo tierra, con forjados de cemento voladizos sobre los dos frentes abiertos. En la sección del edificio se detecta un lenguaje coherente que traza vacíos espaciales a los que se incorpora perfectamente la vegetación, presente en todos los pisos. Se confirma una vez más la estética generada cuando se combinan cemento y naturaleza.
La planta libre organiza de forma distinta en cada nivel el vacío creado entre las dos paredes limítrofes y las paredes de celosía. Puede ser una gran sala, o incorporar muros divisorios que ordenan el espacio sin fragmentarlo. Desde el interior las celosías continuas y macizas, protagonistas absolutas, permiten disfrutar de la vista hacia el exterior, preservando la intimidad de los habitantes de la casa. Luces y sombras acompañan la vida cotidiana, mientras las fronteras del ambiente van más allá de los muros de confín, hasta abrazar el paisaje. De esta forma la transparencia y la discreción logran un equilibrio perfecto.
Ficha Técnica
Proyecto: Vo Trong Nghia Architects, Sanuki + Nishizawa architects
Jefes de proyecto: Vo Trong Nghia, Shunri Nishizawa y Daisuke Sanuki
Cliente: Particular
Lugar: Binh Thanh, Ho Chi Minh (Vietnam)
Superficie útil bruta: 516 m2
Área de la parcela: 140 m2
Inicio de proyecto: 2010
Final de obra: 2013
Empresa constructora: Wind and Water House JSC + Danang Company
Cerramientos de madera
Escalera helicoidal de hormigón
Estructura de hormigón y ladrillo
Suelo de cemento, madera y piedra