07_ellevuelle_casaesse_popup

Next Landmark 2014, el concurso internacional de arquitectura, lo ha ganado el estudio italiano Ellevuelle architetti con el proyecto de la casa Esse, una construcción residencial con importantes raíces en el territorio del campo de los alrededores de Forlì. Concedido por un jurado compuesto por profesores universitarios y profesionales en general, la casa Esse de Ellevuelle architetti se ha adjudicado el título de Next Landmark of the Year, la categoría dedicada a las obras recientes realizadas en todo el mundo con el valor añadido de ser emblemáticas.

En el proyecto de Ellevuelle architetti, ser emblemático no está entendido como un edificio que destaca visualmente y ayuda a orientarse modificando en parte el paisaje, sino como un elemento de continuidad con lo anterior. Según cuentan los proyectistas, a lo largo de los siglos el campo de la zona se ha subdividido con rectas y paralelas como los canales que delimitaban y conducían el riego a las tierras agrícolas, las hileras de árboles y los setos o los cercados artificiales.

La decisión del cliente de demoler y reconstruir la casa de familia para adaptarla a los nuevos cánones residenciales, se tomó como una ocasión para recuperar valores y conceptos típicos de las viviendas tradicionales actualizándolos. La relación entre la construcción y el paisaje, entre interior y exterior, la dualidad entre el límite de los muros y el horizonte natural, las paredes de la casa como un escenario donde discurre la naturaleza, el uso de la piedra natural como elemento de conexión con la tierra, la distribución de los locales según la orientación al sol, las diferentes distancias y proporciones entre el umbral, la vegetación cercana y la del horizonte.

La antigua configuración de la casa colonial típica de la llanura padana, con dos plantas, tejado de dos aguas y de ladrillo encalado, no resultaba funcional para las necesidades actuales, por lo que se transformó radicalmente. Para mantener un vínculo con los valores del pasado se estudió el desarrollo topográfico del campo, que ayudó a definir la imagen y la nueva planta y fachadas. Siguiendo el trazado rectilíneo que caracteriza el territorio, la planta de la casa ocupa el espacio comprendido entre dos largos muros cubiertos de piedra rústica de Langa, paralelos y ligeramente escalonados, orientados en el sentido de la viña y el nogueral.

Mientras los frentes este y oeste resultan perfectamente netos, los transversales al norte y al sur se presentan más delicados al estar formados de puertas acristaladas correderas que hacen proseguir el exterior dentro de la casa y viceversa. Con el fin de recrear la característica de permeabilidad ante la naturaleza típica de la casa colonial, los muros están interrumpidos por puertas y cristaleras correderas. La vegetación ante las dos entradas principales al norte y al sur no es campo abierto pero tampoco jardín privado, no está cercado pero el muro que delimita su perímetro le da intimidad. Recupera y actualiza la que antaño funcionaba como la era, que siempre existió en las áreas rurales sin que fuera necesario delimitarla.

Las dos plantas de la antigua casa se convierten en una sola, valorizando el desarrollo horizontal de los muros, por encima de los cuales despuntan las copas de los nogales. Una vez más, la estructura no es una barrera visual sino un divisorio espacial, que sirve para dar valor a lo que delimita y para descubrir lo que hay y se entrevé más allá.
Ficha Técnica
Proyecto: Ellevuelle architetti
Jefes de proyecto: Luca Landi, Giorgio Liverani y Michele Vasumini
Colaboradores: Carlo Rondoni y Mauro Camprini
Cliente: Particular
Lugar: Forlì (Italia)
Proyecto de estructuras: Enrico Venturi
Proyecto instalaciones mecánicas: Luca Bruschi
Superficie útil bruta: 285 m2
Área de la parcela: 15.000 m2
Inicio de obra: 2012
Final de obra: 2013
Empresa constructora: Tedaldi Patrizio Impresa Edile
Cerramientos de roble natural
Revestimiento de fachadas con piedra rústica de Langa
Cobertura guardillón panel de encofrado autoportante PLASTBAU metal 24/8 rematada con jardín con techo verde
Estructura de hormigón armado versado en los paneles de encofrado fijo de poliestireno
Paredes interiores encaladas y pintadas
Suelo de gres porcelánico
Iluminación: Venturelli Arte e Luce, Viabizzuno