Proponiendo un juego entre volúmenes simples, planos rectos y escasa ornamentación, la vivienda proyectada por el arquitecto Pablo Reschini conjuga versatilidad y funcionalidad.
Emplazada en un barrio residencial de la ciudad de Bahía Blanca, la obra del arquitecto Reschini reformula el concepto de forma y función. Con una impronta minimalista, conquista una belleza perdurable a partir de la elección de revestimientos puros y un minucioso cuidado en los detalles.
El diseño queda signado por la estructura, que se reduce sólo a los elementos necesarios, destacándose por su austeridad y la ausencia de decoración. Valiéndose meramente de su geometría, el proyecto prioriza la importancia del “todo sobre las partes”.
Este concepto que alienta el despojo de cualquier elemento decorativo es un clásico de la arquitectura moderna. Exalta la habilidad proyectual ya que busca un diseño arquitectónico tal que, al cumplir correctamente las funciones espaciales, desemboca en un elemento estético.
Menos es más
En el proyecto del arquitecto Reschini la importancia del entorno predomina ante las partes, y construir cada espacio con el mínimo número de elementos ha sido la premisa fundamental.
La planta de la vivienda se resuelve mediante la intersección de tres vías: una horizontal ( pública-semipública), una oblicua y otra vertical, respetando el factor de ocupación total y el factor de ocupación del suelo del lote.
El foco de la propuesta ha sido puesto en lograr un único espacio central donde convergen el resto de los ambientes.
Dada la estrecha relación interior-exterior, el jardín cumple un rol protagónico y las visuales hacia ese exterior privado están presentes en todos los espacios.
El afuera, presidido por una increíble piscina alargada y azulada, desprende tranquilidad, serenidad y paz, resaltando las propiedades del entorno.
El sector privado en planta alta se asocia en dos divisiones, las habitaciones de los chicos y un espacio de estudio. Se caracteriza por la extrema simplicidad de sus formas, líneas puras, de espacios despejados y colores neutros, con ambientes en equilibrio y armonía.
El volumen formal fue el resultado de la sustracción y adhesión de espacios, guiados por la funcionalidad. La proyección de planos salientes, tanto en plana alta como en planta baja, y su diversidad entre cerramientos de vidrio y material, permiten una variedad de sombras sobre las caras desde la mañana a la tarde, recorriendo las fachadas.
En cuanto a los materiales, en la construcción de la casa se utilizó hormigón armado, ladrillos huecos, aberturas de aluminio y pvc. La madera, a su vez, adquiere un rol preponderante.
Ficha Técnica
>Proyecto y dirección
Estudio de Arquitectura
Arquitecto Pablo Reschini
Tel: (0291) 154135755
Aberturas de PVC: Climatec SRL
Materiales de Construcción: Gili&Cía
Materiales Eléctricos: Alejandro Mancini
Pintura: ADN Pinturerías y Fernández Pinturas.