El 24 por ciento de las fuentes instaladas en el espacio público de la ciudad no funcionaba a principios de año. Víctimas del vandalismo, por desperfectos técnicos relacionados con los chorros de agua o las luminarias o bien por la necesidad de reparación de alguna escultura en su interior, 30 de las 125 fuentes existentes en la Capital no vertían líquido. Ocho meses después, 26 de ellas ya fueron recuperadas y se muestran a los ojos de los vecinos renovadas y relucientes.
Los trabajos están contemplados en el plan de mantenimiento y reparación de fuentes, que este año recibió un presupuesto total de 15 millones de pesos, o 1.250.000 pesos mensuales. En efecto, junto con el arreglo de los artefactos que estaban fuera de servicio, se prevén para el resto del año obras en otros manantiales que pueden sufrir daños o bien que se hayan deteriorado por el transcurso del tiempo.
Los reclamos vecinales y de defensores del patrimonio por fuentes fuera de servicio resultan habituales en Buenos Aires, donde el vandalismo, la desidia de ciudadanos que incluso se sumergen en las fuentes durante el verano y la falta de reacción gubernamental impiden el correcto funcionamiento de los dispositivos.
En enero pasado, explicaron voceros del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, se decidió hacer una evaluación de las 125 fuentes de la ciudad para diagnosticar el estado de cada una y qué necesidades específicas tenían. Fueron entonces contabilizadas 30 que no estaban en buenas condiciones, el 24 por ciento.
Además de las seis ya mencionadas, el listado incluyó la fuente de la plaza Mujica Lainez (Junín y Vicente López, en Recoleta); la emplazada en Diagonal Norte y Libertad, en pleno microcentro, con obras pertenecientes a la artista plástica Marta Minujín; la de la Plaza de los Periodistas, en Flores; la réplica de las cataratas del Iguazú en la 9 de Julio; la cascada del Jardín Botánico, y cuatro manantiales artificiales existentes sobre el bulevar de la avenida Ricardo Balbín, en Saavedra.
“Estas fuentes integran el valioso patrimonio que se puede disfrutar en las calles, plazas y parques. Queremos que el vecino pueda disfrutar cada día de una ciudad más linda, teniendo en cuenta la importancia de recuperar y preservar el patrimonio histórico y cultural”, dijo el director general de Espacios Verdes, Nicolás Quintana.