141Un proyecto del estudio Othaz & Vecchi que conjuga versatilidad y funcionalidad en una vivienda que se adecua perfectamente al contexto, respondiendo con prestancia y estilo.

Pensada para acompañar la belleza natural del entorno, y aprovechar sus espacios verdes, la vivienda se materializa por medio de un todo equilibrado de dos plantas conformando un juego sereno y a la vez dinámico, de planos y volúmenes.

Al momento de planificar una vivienda, es importante tener en cuenta las orientaciones del terreno, de esto depende cómo se van a disponer los espacios de acuerdo a su uso. En este caso el desafío fue grande, ya que siendo el exterior el eje proyectual, dejar el fondo del terreno liberado y concebir las visuales hacia ahí por cuestiones de privacidad parecía evidente. Sin embargo, las mejores orientaciones se encontraban hacia el frente, por lo que el diseño debía tener en cuenta esta otra cualidad necesaria para la calidez ambiental.

140Espacios integrados

Generando una articulación a manera de rótula, los dos volúmenes cúbicos dieron paso a un espacio central “rotor” que ensambla los mismos a partir de un movimiento doble: hacia adentro el estar en doble altura donde se organiza la escalera redonda con eje en la campana de la estufa hogar y hacia afuera la secuencia de la galería. La piscina y el jardín se ubican en forma frontal con el Norte y con el frente de la esquina.

Por el lateral del terreno se generó el acceso en una secuencia que permitió la llegada por detrás al corazón de este espacio, accediendo funcionalmente al punto de encuentro de todas las circulaciones horizontales y verticales.

La particularidad de este proyecto es cómo las piezas que conforman el volumen en su totalidad interactúan entre sí y le otorgan la escala precisa a cada ambiente. El lugar central o común de cualquier vivienda es el living, es la zona “pública” donde todos los que la habitan pueden reunirse. En este caso, se ha materializado como la pieza de conexión entre los volúmenes privados, reforzando esta idea de centro del hogar. Es un proyecto que tiende a lo centrífugo, es decir que todo converge en un mismo punto.

La disposición del resto de los ambientes no sólo le otorga la jerarquía necesaria a esta obra, sino que refuerza las relaciones entre los espacios de acuerdo a su uso. La doble altura, perfectamente elegida para el estar, al mismo tiempo integra al estudio. En el juego de sucesión de piezas hacia un centro, la chimenea se presenta como remate simbólico de la intención.

Indudablemente, propuestas como esta nacen de una preocupaciónpor la vida de los usuarios. Claro está, la obra de arquitectura es un objeto que existe en función de las personas, su proyección va más allá de la disposición de los ambientes y hace hincapié en aspectos de la vida diaria de quienes harán uso de la misma.

145Una obra única

Conforme los requerimientos y necesidades del comitente, el programa de la vivienda se desarrolló en dos plantas. El primer nivel presenta una continuidad entre el garage-quincho que se integra al comedor y comparte la cocina, que está directamente vinculada al espacio estar-comedor por una barra de vidrio. La suite principal también se encuentra en esta planta, con acceso independiente en el contrafrente.

El segundo nivel, está constituido por dos alas de dormitorios articulados por un estudio que participa del Estar en la zona de la doble altura.

Los bloques cúbicos, se desarrollaron en paredes dobles de ladrillo junta rasada , combinados con volúmenes revocados con color en material plástico. El techo de pendiente posibilitó tener el cielorraso de madera a la vista, que fue una de las demandas de diseño solicitadas por el cliente.

Ladrillo, madera y colores terrosos fueron la conjunción plástica que domina la calidez buscada con un toque de modernidad, convirtiendo el diseño en una obra única.