¿Qué son los aditivos antiestáticos y conductores? ¿Cuáles son las características de estos materiales? ¿Quiénes son los principales proveedores de estos productos? ¿Cómo encargarnos de la conductividad?
En el presente informe se analiza una amplia variedad de recientes desarrollos de aditivos para la producción de compuestos plásticos antiestáticos y conductores.
La demanda de aditivos antiestáticos y conductores que se utilizan en la producción de compuestos plásticos eléctricamente conductores está creciendo.
Los concentrados y los compuestos de negro de carbono, que ofrecen una excelente relación precio/desempeño, continúan representando la mayor porción de aplicaciones plásticas conductivas.
Christine Van Bellingen, gerente de producto negro de carbono y grafito para polímeros en Timcal Graphite & Carbon, afirma que existe una demanda creciente de plásticos conductores, especialmente en el campo de envases/embalajes de electrónicos, seguido por las aplicaciones de ATEX así como los sistemas de combustibles con PC, poliolefinas y nylon llevando la delantera. “Todavía hay un largo camino por recorrer con los negros de carbono conductores en un mercado siempre creciente de conductores, con más personas preocupadas por lograr mayor productividad y por los estándares de seguridad,” dice ella.
Capacidades del carbono
Van Bellingen, de Timcal, dice que la compañía continúa observando igual interés por sus grades de negro de carbono Ensaco 250G y Ensaco 350G extra-conductor. El alto grado de limpieza y la fácil dispersabilidad del Ensaco 250G brindan una excelente suavidad/lisura superficial reteniendo buenas propiedades mecánicas y de flujo. Otra variante, el Ensaco 260G, ha sido desarrollada para soportar niveles extremos de cizalla a veces generados durante la etapa de ‘compounding’ o de procesamiento.
Dicen que el extra-conductor Ensaco 350G ofrece un nivel determinado de conductividad eléctrica a la mitad de la carga de Ensaco 250G. Es utilizado principalmente cuando se necesita combinar la conductividad eléctrica con una propiedad adicional que demanda menores cargas de aditivo. Ejemplos de esto incluyen la fácil soldabilidad, por ejemplo en tubos de HDP E conductores, o una menor densidad global, como la que se requiere en espumas de PP conductoras.
Van Bellingen hace notar que los negros extraconductores no sólo son más caros, sino también inherentemente más difíciles de dispersar que los negros de área superficial más baja, como Ensaco 250G y 260G. Las pruebas realizadas en PC han demostrado que, a igual resistividad de volumen, la resistencia al impacto Izod es todavía mucho más alta con el Ensaco 250G de fácil dispersión (17%) que con Ensaco 350G (8%). Esto claramente resalta la importancia de tener una buena dispersión ‘a granel’, y el hecho de que trabajar con el nivel más bajo de aditivo no necesariamente brinda el mejor desempeño general en comparación con mayores cargas de negro de fácil dispersión. La dispersión a granel de un aditivo orientará las propiedades mecánicas finales de una fórmula, cualquiera sea la carga del aditivo.
Links relacionados: