Hoy publicamos nuestro cincuentagésimo Semanario digital especializado en construcción. En 50 semanas ininterrumpidas compartimos toda la información actualizada. Nuestros primeros 50 números divulgando las noticias más relevantes sobre arquitectura sustentable. La producción de informes sectoriales, la actualización de capacitaciones en los distintos rubros relacionados con la construcción. Hemos crecido muchísimo desde los inicios, hace poco más de un año. Se vienen tiempos de cambio por eso nos renovamos.
Próximamente les presentaremos el multimedio digital optimizado y rediseñado disponible para todos los dispositivos nuevos que indican las tendencias globales. Hemos sumado muchos lectores a nuestras ediciones semanales y diarias. Sólo en el último mes triplicamos la cantidad de lectores y duplicamos los usuarios activos en el presupuestador.
Para festejar las 50 ediciones del #SIC seleccionamos especialmente aquellas notas más destacadas de los números anteriores, sumándose a los temas de actualidad semanal.
El avance tecnológico y el crecimiento exponencial de la comunicación digital reafirma nuestro propósito: brindar contenidos de calidad y una base de datos confiable para usuarios y proveedores. Ese es nuestro rumbo, nuestra meta.
Nuestra responsabilidad social como multimedio es la divulgación de nuevas tecnologías, productos y servicios que contribuyan al cuidado del medio ambiente. La arquitectura sustentable es una realidad y las empresas son protagonistas e impulsoras de las nuevas formas de construir. Por eso, la prioridad en los contenidos son los temas de sustentabilidad, energías renovables, tecnologías aplicadas a productos, soluciones y materiales reciclados. Durante las 50 ediciones recibimos noticias de empresas proveedoras, arquitectos, constructores, estudiantes y ONG´s, fundaciones y universidades para aportar sus novedades relativas a la construcción.
Creemos que es responsabilidad de todos crear una conciencia ecológica, darle espacio y difusión a las empresas que ofrezcan sus prácticas o sistemas constructivos más sustentables. Demostramos, en las diferentes ediciones, que se puede ser líder e innovador en el mercado y además ser ejemplo de cuidado ambiental. La capacitación y el énfasis en responsabilidad social empresaria y los aportes sociales a la comunidad tienen que constituir una nueva forma de concebir las prácticas constructivas. Para preservar el mundo que habitamos podemos intensificar nuestras medidas y evitar mayores daños. Y creemos que desde la construcción y algunos ámbitos clave de todas las disciplinas involucradas en el tema habitacional, productos y servicios se pueden generar otras tendencias.
Soñamos que esta comunidad constructiva, reunida virtualmente en el primer multimedio digital de la construcción, sume nuevos y más lectores para promover una conciencia constructiva “verde” que siga creciendo incansablemente.