Con un correcto aislamiento puede reducirse una parte significativa del consumo de la vivienda. Aislantes, alfombras, cortinas, doble vidriado, son algunos de los consejos para evitar grandes gastos a la hora de calefaccionar y/o refrigerar un hogar. Para ahorrar y cuidar el medio ambiente.
Dentro del consumo medio de una vivienda, el 39% se consume en la calefacción – refrigeración, lo que nos da idea de la importancia de invertir en aislamiento como mejor forma de ahorrar.
Algunos consejos prácticos para aislar su casa:
Paredes exteriores:
Un centímetro de aislante equivale a 50 cm de hormigón. Utilice un buen aislante, de un espesor adecuado. Existe una gran oferta de aislantes térmicos adecuados a necesidades específicas y costos. Averigüe y compare. Como usuario exija a su profesional ya que en nuestro país son reacios a invertir en aislación. Le dirán que es un gasto inútil cuando es una inversión que se amortiza en dos años.
Grosor mínimo recomendado para la zona templada Argentina: 5 cm.
Pisos:
También deben aislarse, salvo que sea de madera. Las alfombras y moquetas reducen las pérdidas de calor en invierno, con la posibilidad de poder quitarse en el buen tiempo. Grosor mínimo recomendado para la zona templada Argentina: 1,5 cm.
Techos:
Las pérdidas más importantes se dan en el techo. El grosor del aislante debe ser el doble que en las paredes exteriores o más, si es posible. Grosor mínimo recomendado para la zona templada Argentina: 7,5 a 10 cm.
Ventanas:
Siempre con doble vidriado. Mientras en la zona fría se ahorra en calefacción, en la zona templada en calefacción y refrigeración y en la zona cálida en refrigeración. Las contraventanas interiores de madera, cortinas gruesas, persianas con aislante inyectado o similar serán imprescindibles para evitar pérdidas de calor en invierno o ganancias de calor en verano. Aleros exteriores sobre las ventanas o toldos evitarán el sol en verano.
Refrigeración:
Los equipos de aire acondicionado son de mantenimiento caro, aunque los hay que consumen un 50% menos (tipo Split, Evaporativos,etc). Bajar un grado equivale a ahorrar un 8% en electricidad. Una vez más se ve el interés que tiene invertir en aislamiento y muy preferentemente en protección solar. Entre el 40 al 70% de la carga térmica de refrigeración es debida al aporte solar, de allí la importancia del sombreo estival de las superficies vidriadas.
Un ventilador eléctrico puede bajar la temperatura entre 3ºC y 5ºC con un consumo insignificante. Si su casa está bien aislada y evita la entrada de sol mediante toldos o similares, será una solución excelente. Una vivienda bien diseñada y utilizada en la zona templada de nuestro país donde vive el 80% de la población NO REQUIERE el uso de aire acondicionado.
Para más información: