La participación de la decoración de interiores en una obra desde su inicio, a partir del ante proyecto, se hace cada vez más notoria. Permite la creación de espacios funcionales y con diseño, logrando ambientes decorados con identidad propia en viviendas y oficinas, optimizando los recursos económicos y los metros cuadrados.
Las sensaciones que podemos percibir en los diferentes espacios donde nos desenvolvemos a diario afectan directamente los estados de ánimo y formas de vida.
El interiorismo no solo abarca la decoración, que se relaciona con lo bello o estético. También se extiende a ramas como la iluminación, la distribución y el diseño de mobiliario, así como a la psicológica.
Al intervenir una obra desde el punto cero (tanto para una a estrenar o a reciclar) son muchos los beneficios que se obtienen. La posibilidad de que el decorador de interiores tenga contacto directo con el arquitecto y los proveedores de materiales, es una de las principales ventajas.
Cada intervención manifiesta una puesta diferente, por eso los hemos segmentado en dos categorías:
— Vivienda a estrenar
Ansiedades, emociones y un importante grado de cansancio son lo que encontramos cuando realizamos el primer contacto con nuestros clientes. Esto se debe a la falta de planificación en la decoración. Seguramente se definieron los pisos, griferías, aberturas, pero todavía quedan muchos eslabones para unir antes de habitar la casa como los tapizados de los sofás, los cuadros, artefactos lumínicos, revestimientos e infinidad de objetos.
— Vivienda a reciclar
La pregunta que solemos hacer los decoradores de interiores a los dueños o futuros compradores es ¿cuáles son sus expectativas en cuanto a la reforma?, por la cantidad de factores que intervienen en la estructura ya existente para fusionarla con la nueva propuesta.
A partir de la información que extraemos del cliente vamos armando un mapa del proyecto ideado totalmente a medida, con sus gustos, placeres, deseos y hasta imaginación.
Para cumplir con la propuesta, es necesario realizar un correcto estudio del metraje disponible en proporción a la cantidad de personas y el mobiliario que se va a elegir, que generalmente en estas construcciones es a medida. Si contamos con un comedor pequeño, por ejemplo, debemos resolver un diseño que aproveche el espacio y al mismo tiempo sea generoso con las distancias de circulación.
Tips de interiorismo para viviendas
★Hall de entrada:iluminación y aroma agradables. diseño de muebles para el espacio de guardado de sacos y carteras de los invitados.
★Living: elección de mobiliario cómodo y planificación de las mesas de apoyo. objetos de arte y textiles.
★Cocina: diseño de iluminación adecuado para el sector de trabajo y muebles acordes a las necesidades de la casa. Mesadas de material con estantes.
★Comedor: proyectar el espacio con la circulación apropiada. Usualmente es el ambiente donde se reúne a diario toda la familia.
★Baños: si hay más de uno, destinar alguno para in- vitados. Aprovechar este espacio para utilizar diseños originales, tanto en la elección de los colores como en el uso de los objetos decorativos.
★Habitación principal: resulta fundamental el diseño del vestidor con las distintas áreas de guardado, como indumentaria y zapatos.
★Habitación de bebés: la iluminación debe contemplar un diseño general y otro puntual. Combinar con muebles que propongan practicidad y adaptación, de acuerdo a las etapas de crecimiento.
★Habitación infantil: paredes con bibliotecas empotradas y muebles de guardado a medida.
★Play Room: pisos de materiales prácticos para su limpieza. Mesas, sillitas, pizarras y pufs para jugar y mirar películas. diseño de muebles de guardado y biblioteca.
★Galería: utilizar cubiertas verticales para extender su uso a pesar de la inestabilidad del tiempo.
★Lavadero: el mobiliario debe incluir guardado de productos de limpieza, ropa para planchar y elementos como baldes y broches. destinar un espacio para el colgado de la ropa limpia y otro para la bacha y mesada.
Tips de interiorismo para oficinas
★Oficinas a estrenar.Un espacio de trabajo donde se pasan varias horas diarias debe estar provisto de áreas que identifiquen a la empresa y, paralelamente, cobijen a los empleados para que puedan desarrollar sus actividades y además acceder a un espacio recreativo. Se debe prever la iluminación natural y los colores cálidos. El mobiliario básico debe incluir una mesa en combinación con una cajonera y un sillón gerencial.
★Oficinas a reciclar. La idea principal de un proyecto de estas características es proponer nuevos materiales en revestimientos, mobiliario y color que renueven el “maquillaje”. Generalmente nos encontramos con espacios donde no se realizó una inversión inicial, lo que influye negativamente en el rendimiento de los empleados, por no contar con las instalaciones necesarias.