650_1000_transparent-lscToda nuestra generación ha sido testigo de grandes cambios en los últimos 25 años. Muchos de nosotros fuimos testigos de la aparición de las primeras pcs hogareñas. Quién no recuerda la Drean Commodore? ¿Recordamos cómo era la vida sin internet y sin celular, cuando todo debía ser presencial y no había mail? Y los años siguientes nos trajeron reuniones virtuales y hasta nos cambiaron la forma de escuchar música, entre otras cosas. Definitivamente, la tecnología cambió el paradigma de la comunicaciones.

Y haciendo un paralelismo, podemos decir que hoy estamos frente a otro cambio de magnitud. En este momento, el mundo se encamina hacia el cambio de paradigma de la energía. Y podemos ver esto en 3 pilares esenciales: en el transporte, en la generación de electricidad y en la habitabilidad de los edificios.

En el boletín ¿Cómo viajar? analizamos los cambios que vienen para el transporte.

Ahora bien, esto también genera mayor demanda de energía y aquí aparece el segundo pilar del cambio: la generación de energía eléctrica. Esta mayor demanda de energía hubiera podido ser un problema, si no fuera porque investigadores de distintas universidades han encontrado la forma de crear cristales traslúcidos capaces de generar o conducir energía solar.

En el caso de la Universidad de Barcelona, descubrieron que gracias a un mineral llamado Perovskita, se pueden crear placas solares traslúcidas y te lo cuento en “La Revolución de la Perovskita”

Otro caso fue la UCLA, que también pudo crear cristales traslúcidos capaces de generar energía

Pero lo realmente revolucionario acaba de ocurrir en la Universidad de Michigan lograron una fotocelda totalmente transparente. El proceso se basa en utilizar el cristal para refractar la luz infrarroja y ultravioleta, transportando esas ondas de luz a los bordes, donde se transforma en electricidad. Y todo esto ocurre gracias a una delgada capa que se coloca sobre los cristales standard.

¿Y por qué esto es revolucionario?

Imaginate que todas las ventanas de tu casa tuvieran este sistema y generaran toda la electricidad que consumen las luces del interior de tu vivienda.

O que los edificios de oficinas, cubiertos de fachadas vidriadas, pudieran producir suficiente energía para las luces y computadoras que funcionan dentro.

Y hasta el parabrisas de tu auto podría generar energía para alimentar un motor eléctrico mientras vas manejando, para que nunca que quedes sin combustible.

Con estas ventanas, todas las construcciones y automóviles podrían generan una buena parte de su propia energía e incluso autoabastecerse totalmente.

Sin duda, estos cristales nos cambiarán el futuro. Y el cambio está cada vez más cerca.

No te lo pierdas!
Asesoró para esta nota Andrea de ER4
Ver más en www.er4energiarenovable.com