566

La arquitectura desplegada por el ingeniero-arquitecto Francisco Salamone en la región pampeana da cuenta de una original contribución a la obra pública de la Provincia de Buenos Aires. El Edificio Municipal de la ciudad de Coronel Pringles, es un fiel reflejo de su legado.

La obra de Salamone, no suficientemente reconocida en los ámbitos académicos, se distingue por su “singularidad”, hecho que se revela en espacios y programas que fueron y son protagónicos de las ciudades que los contienen. Los lugareños de las distintas ciudades y pueblos se identifican con su obra, mostrándola, respetándola, reverenciándola e incorporándola a su Identidad. Durante la década del  ́30 la arquitectura pública fue el símbolo inequívoco de los estados fuertes. Lo revolucionario, acompañado del concepto taxativo de “orden”, tanto político y social en la construcción. Francisco Salamone testimonia justamente el intento ambiguo de querer transitar los caminos de las tradiciones arquitectónicas locales a la vez que articula lenguajes de vanguardias racionalistas.

A mediados del año 1936, el Concejo Deliberante de la ciudad de Coronel Pringles autorizó gestionar un préstamo destinado para la construcción de la Casa Municipal y la plaza circundante. Así es que se aprobaron los planos y especificaciones que el arquitecto entregó al Intendente y Diputado Américo Barbiero.

La declaratoria de interés patrimonial municipal, la primera realizada sobre la obra de Salamone en la provincia, ha permitido su preservación y la de su entorno. Este edificio municipal y su plaza componen un sistema con unidad de partido, explorando y variando un lenguaje unitario, desarrollando una imaginería urbana monumental y consistente. Domina la abstracción en el uso de geometrías primarias y elementos como la linealidad de poderosas salientes y entrantes geométricas, que crea ritmos y claroscuros muy definidos. La torre del edificio redunda y recarga la verticalidad que tensa al máximo el gesto.

Este edificio municipal cuenta también con un conjunto de mobiliario, artefactos de iluminación y múltiples detalles como barandas y equipamiento que convierten a este ejemplo en un momento clásico y maduro del lenguaje de este autor y una especie de “obra de arte total”. Actualmente, desde la Secretaría de Obras de la Municipalidad de Coronel Pringles y con la participación de profesionales locales liderados por el arquitecto Martín Beber, Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios de la municipalidad y el arquitecto Ernesto Alfano , Director de Obra, se está realizando una importante y concienzuda obra de limpieza, reparación y puesta en valor de las fachadas del edificio municipal.

Se manifiesta así lo expresado en el comienzo de esta publicación: los lugareños de las distintas ciudades y pueblos se identifican con la obra de Salamone, la muestran, la respetan, la referencian y la han incorporado íntegramente a su Identidad.