Un edificio «sustentable» es un edificio cuyo diseño (incluyendo sus métodos constructivos) reduce de manera significativa, o mejor aún, elimina, el impacto negativo de edificaciones sobre el medioambiente y sus habitantes.
En principio se pueden encarar cinco áreas dentro de lo que se considera diseño sustentable:
– La planificación del sitio de manera sustentable;
– La planificación del sitio de manera sustentable;
– El consumo racional del agua como recurso;
– El uso eficiente de la energía, y el uso de energías renovables;
– La conservación de materiales y recursos;
– El cuidado de la calidad ambiental interior.
Beneficios de Construcciones Sustentables:
En cuanto a los beneficios económicos, los edificios sustentables:
– Ambientales (reducción del impacto ambiental);
– Económicas (mejor balance económico);
– De Salud y Seguridad (mayor confort para el ocupante)
Los edificios sustentables ofrecen ventajas:
– Reducen los costos operativos;
– Disminuyen o eliminan costos iníciales;
– Realzan el valor de la propiedad y aumentan las ganancias;
– Reducen los riegos de responsabilidades;
– Optimizan la performance económica en cuanto al ciclo de vida del edificio;
– Incrementan el presentismo y mejoran el nivel de satisfacción del empleado;
– Mejoran la productividad de los empleados.
Es importante recordar que, mundialmente, los edificios representan:
17% DEL USO DE AGUA FRESCA
25% DEL USO DE MADERA
33% DE LAS EMISIONES DE CO2
40% DEL USO DE ENERGIA Y MATERIALES
La certificación de edificios se realiza a través de Green Building Certification Institute (GBCI). Visite el sitio del GBCIpara mayor información.
El primer paso para certificar un proyecto es el de registrarlo. La registración del proyecto permite el acceso a información esencial incluyendo herramientas de software. La cuota para registrar un proyecto es actualemente de U$S 450.00 para miembros del USGBC, y de U$S 600.00 para no-miembros.
Para obtener una Certificación LEED, el proyecto deberá satisfacer todos los pre-requisitos y un número mínimo de puntos (créditos) para lograr los distintos niveles de certificación. La solicitud requerirá el recopilar y detallar información de las distintas etapas de diseño y construcción, incluyendo registros de la operación inicial del edificio. Cada crédito buscado requiere que se completen formularios para evidenciar que el proyecto cumple con todos sus requisitos. Además deberán entregarse memorias descriptivas del proyecto, planos y fotografías, e información general sobre el proyecto. Una vez recibida la aplicación, se realiza una revisión administrativa durante 25 días hábiles, al término de los cuales, el GBCI emite un documento de Revisión Preliminar, con los créditos obtenidos, rechazados, o pendientes. El equipo de proyecto tiene 25 días hábiles para responder a esta Revisión Preliminar, con aclaraciones y/o información adicional. El GBCI tiene 15 días hábiles luego de recibir estas aclaraciones para emitir la Revisión Final, recomendando un puntaje al Comité Directivo de LEED. Este Comité certifica el puntaje y lo informa al contacto dentro del equipo de proyecto. El equipo de proyecto tiene luego 30 días para aceptar o rechazar la Calificación de Certificación. Si no hay apelación, el GBCI otorga entonces al edificio la placa y el Certificado LEED, indicando el nivel de certificación. La cuota para la certificación de un proyecto depende de su tamaño. Visite el sitio de GBCI para mayor información.
Fuente: Argentinagbc.org.ar