1342

Desplegando un diseño sustentable e integrador, MUSE se erige como un concepto de arquitectura de vanguardia. Prioriza una relación amena con el medio ambiente, sin dejar de articular la espacialidad y la experiencia del usuario.

En julio del 2013 se inauguró el Museo de Ciencias de Trento, proyecto que destaca y da cierre a una nueva urbanización ecológica, denominada “La Albere”.  Una propuesta cuya  estrategia apunta a integrar a la ciudad un espacio que era obsoleto, emplazado en una ex zona industrial donde funcionaba antiguamente una fábrica de neumáticos Michelin.

El proceso concluye, al mismo tiempo, brindando un importante exponente de la arquitectura contemporánea. El MUSE, se gesta como el corazón de este novedoso desarrollo urbano que incluye residencias, comercios y espacios para el ocio. Es una pieza fundamental en el conjunto, ya que conecta armónicamente el contexto natural con el construido.

1339

 

Adaptando la forma al contenido

Trento es una pujante ciudad del norte de Italia que se volvió mundialmente famosa por el reconocido Concilio del siglo XVI. Se ubica en un valle montañoso en cercanías del río Adigio, coronado por el Monte Bondone. Las características topográficas inspiraron los primeros bosquejos del arquitecto Renzo Piano. Los techos irregulares y en pendiente perfilan ángulos que son la expresión más evidente de esta idea.

El proyecto se compone de una cadena de ambientes que parece flotar sobre un gran espejo de agua, que da lugar a una forma exclusiva llena de efectos de luz y sombra. El exterior y el interior mantienen una relación franca gracias a su piel acristalada, estrategia que se condice con la intención de dialogar con el entorno.

El complejo no pierde de vista el objetivo de guardar una relación de proporcionalidad con los edificios existentes de la ciudad. El eje de diseño pone el acento en lograr la flexibilidad que requiere un museo, sin olvidar la necesidad de albergar áreas específicas que permitan el desarrollo científico-cultural.

Una fachada de vidrio da ingreso a un enorme vestíbulo en la parte superior. Bajo un mismo manto conviven exhibiciones abiertas al público y zonas reservadas (administrativas, laboratorios científicos y espacios auxiliares para el personal). A su vez, una verdadera selva en miniatura es contenida en los interiores del edificio, en un invernadero tropical desarrollado en un área con temperatura y luz controlada.

La fluidez del recorrido concede al usuario la elección de vivir su propia experiencia en un sentido vertical u horizontalmente, cada uno con diferentes particularidades. Sus líneas recorren la historia de los cambios en los ecosistemas y la interacción del hombre con el medio, entrelazando una propuesta a su vez interactiva y dinámica.

Uno de los principales atractivos es, sin duda, el innovador concepto de “gravedad cero”, introducido por el propio arquitecto. Exhibir los objetos suspendidos en el aire (animales disecados, esqueletos y rocas) provoca una combinación literal del tiempo y el espacio en el ojo del espectador. Al mismo tiempo, genera una atmósfera envolvente, dando un sentido único a la visita.

El uso de la luz natural se convierte en una de las claves proyectuales de la obra. Este recurso es utilizado sustentablemente, ya que se aprovecha su potencial tamizándolo en función de beneficiar a la exposición. Se abandona así la idea más conservadora de recurrir a la luz artificial como principal herramienta. Por el contrario, ambas fuentes lumínicas se combinan con el fin de ser útiles a los espacios que sirven.

La noción de diseño considera asimismo a la sustentabilidad como uno de los pilares fundamentales. Conjuga el uso de diferentes recursos renovables, entre los que se encuentran paneles solares, el empleo de energía geotérmica y el aprovechamiento de las aguas pluviales.

La eficiencia energética y el uso de materiales especiales para la construcción determinan un bajo impacto ambiental, cumpliendo con los más altos estándares ecológicos a nivel mundial y acreditando la certificación LEED Gold (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental).