02_hadid_ifi_beirut_popup

La última de las obras de Zaha Hadid, el Issam Fares Institute for Public Policy forma parte del programa del American Institute of Beirut. Zaha Hadid ha construido un edificio de cemento que supera en altura e imponencia a los demás pabellones del campus. El Issam Fares Institute for Public Policy sobresale en el contexto con una fuerte identidad.

Issam Fares Institute for Public Policy de Zaha Hadid entra a formar parte del American Institute of Beirut, un conjunto de varios pabellones dedicados al estudio y la investigación construidos alrededor de un jardín ovalado, al que también mira la nueva obra de arquitectura. En sus proyectos Zaha Hadid a menudo usa el cemento, precisamente el material que ha sido empleado en la construcción del Issam Fares Institute, ya sea porque es muy típico de los edificios de Beirut, como por su potencial intrínseco en el campo del diseño plástico.

La tradición del cemento hecho en obra, que se sigue utilizando con mucha frecuencia en la zona, es algo que a Zaha Hadid le gusta para despejar la idea de la arquitectura como lugar permanente e inmutable. En el Issam Fares Institute for Public Policy cada línea que se ha construido contiene una tensión contenida que concentra la atención en ella, haciendo que la obra siempre sea la protagonista del lugar. La inspiración hay que buscarla en la misión del Instituto, que se erige como centro de investigación sobre las cuestiones de política internacional relacionadas con el mundo árabe, como lugar de debate y de discusión de temas de interés nacional, como el desarrollo urbanístico y las cuestiones medioambientales. Al tratarse de un edificio construido para el diálogo y el desarrollo de ideas, la obra de Zaha Hadid traduce su espíritu en esas formas emprendedoras que caracterizan los proyectos de la arquitecta, desde la estación de bomberos al museo, desde la pequeña casa de utilidad funcional al gran edificio público, pasando por el interiorismo de tiendas y piezas de decoración específicas.

06_hadid_ifi_beirut_popup

El proyecto de Zaha Hadid forma parte del plan maestro proyectado en 2002 por Sasaki Associates (en colaboración con Machado and Silvetti, MGT of America, y Dar Al-Handasah- Shair and Partners) para el Campus de la Universidad Americana de Beirut (AUB)y fue seleccionado en concurso en 2006. Surge en una parcela bordeada por una gran calzada, y al recorrerla se va desvelando imponente el edificio. Es un volumen que posee una orientación distintiva, ya que de los cinco pisos externos, los dos últimos son voladizos, con una longitud de 21 metros en paralelo al suelo. El volumen entrante de los tres primeros pisos deja espacio al jardín en la planta baja como espacio donde pasar el tiempo o reunirse, y se extiende subiendo en vertical lo que produce un impacto visual más que espacial.

01_hadid_ifi_beirut_popup

Observando la planimetría resulta evidente la “batalla” de signos que acentúan el dinamismo de las formas. Mientras las líneas horizontales del edificio acompañan el desarrollo rectilíneo marcado por la carretera, al igual que los accesos como la pasarela elevada y la rampa que lleva al jardín ovalado, en contraste las líneas verticales son todas oblicuas e interrumpen la orientación del volumen. Los ángulos agudos trazados en la planta se repiten en el alzado y en la sección ya que las paredes, tanto interiores como externas, están diseñadas inclinadas.

Por si fuera poco, Hadid acentúa la original composición llenando cada fachada de ventanas romboidales, que por la noche destacan como un sinfín de ojos vigilantes y atentos.

De entre los múltiples accesos a cada una de las fachadas, hay uno que es especialmente coreográfico, el que conduce directamente al atrio del segundo piso, y que se caracteriza por una rampa de cemento de dos vías que se extiende hasta el límite del jardín, y cuya iluminación lo hace parecer un relámpago nocturno.

Ficha Técnica

Proyecto: Zaha Hadid Architects (ZHA)

Jefe de proyecto: Saleem A. Jalil

Colaboradores: Christos Passas, Saleem A. Jalil, Graham Modlen, Human Talebi, Brandon Buck, Miya Ushida, Rokhsana Rakhshani, Teakjin Kim, Ben Holland, Charbel Chagoury, Anas Younes, Fulvio Wirtz, Mariagrazia Lanza y Renata Dantas

Cliente: American University of Beirut AUB

Lugar: Beirut (Líbano)

Local Architect: Rafik El Khoury & Partners

Proyecto de estructuras: Rafik El Khoury & Partners (Rafik El Khoury, Georges Sfeir, Maya Charry, Guy Ghosn, Roger Skaff)

Superficie útil bruta: 3000 m2

Área de la parcela: 7000 m2

Concurso: 2006

Inicio del proyecto: 2006

Final de obra: 2014

Empresa constructora: Kettaneh Construction

Estructura de cemento hecho en obra

Suelo de cemento

Decoración: Corian DuPont