Alunas personas creen que al pintar las paredes de un hogar de blanco, éste se convierte en un ambiente sin gracia o como se suele llamar *De hospital*. Pero a la hora de decorar el hogar debemos pensar en él como un lienzo, donde ir añadiendo detalles personales, muebles, colores que contrasten y creen armonía.
El tono de las paredes, los objetos y los revestimientos que usemos serán la base del diseño. La versatilidad del blanco, posibilitará que los diferentes ambientes puedan cambiar notoriamente, aportando amplitud y luminosidad.
Una de las grandes ventajas al momento de pensar un espacio radica en el hecho de que si jugamos con muebles y paredes en blanco nos será mucho más sencillo sacar partido de algunos detalles como papeles, marcos de cuadros, espejos y objetos de tonos atrevidos.
El cambio que se producirá en la estética general de cada ambiente aportará alegría y toques de personalidad que deben estar presentes siempre en el hogar. El color de cada pared va a restringir y a marcar el rumbo de las composiciones. Las paredes blancas, con las que estamos más familiarizados, nos permitirán mayor libertad. Casi todo estará permitido. Estas, además, otorgan la posibilidad de disfrutar de aquellas imágenes que más nos gustan o que tienen para nosotros un significado especial. Incluso, pueden servirnos como paneles de inspiración.
Combinarlas con ilustraciones y dibujos de nuestro agrado es una opción a tener en cuenta. Sobre las mesas de estudio y trabajo nos darán una alegría cada vez que levantemos la vista de la computadora. Los empapelados son otra herramienta para lograr una ambientación original y poco recargada. Desde tiempos inmemoriales han sido un recurso decorativo imprescindible y, por supuesto, en esta época siguen estando vigentes.
Pueden colocarse en escritorios, livings, comedores y habitaciones. Actualmente la tendencia consiste en intervenir una sola pared para marcar importancia en una zona como puede ser el recibidor. También se utilizan para renovar muebles colocándolos en el interior de éstos. Algunos de los diseños posibles que marcan tendencia son los florales, geométricos, naif y escandinavos.
Otra opción para darle un toque “especial” a nuestra casa es emplear fotografías personales que marquen la diferencia y rompan con lo cotidiano. Se pueden realizar con bastidores sin marcos o bien con variedad de opciones de marcos combinados entres sí, intercalados con espejos.
La mayoría de las veces, no sabemos exactamente qué podría dar vida a ese rincón donde nos gustaría pasar las tardes, al largo pasillo que nos lleva al salón o tal vez a esa habitación donde se haya pensado instalar un escritorio. Un recurso válido en este caso son los platos de fantasía, que como elementos decorativos vuelven con fuerza a nuestras casas.
La mejor forma de colocarlos es formando composiciones libres. Estos, junto con los cuadros, fotos y espejos son los elementos más habituales para conformar la decoración de una pared. No obstante, cualquier objeto es válido para adornar las mismas. Quizás sea el momento de exhibir aquellos elementos tan preciados que están guardados y archivados en cajas y baúles por no tener su propio espacio. Artículos coleccionables de automodelismo, filatelia, comics, juguetes, numismática o sombreros.
Otros ejemplos, si se pretende decorar con antigüedades, son las cámaras de fotos viejas que pueden colocarse dentro de marcos de cuadros o bien ubicarse sobre estantes de poca profundidad colocados en la pared.
Las sillas de miniatura otorgan gran calidez a los espacios. Es posible colocar modelos iguales pero de diferentes colores o bien sillas de estilos variados.
Los marcos sin láminas pueden estar pintados de blanco, de colores y también en ocres y amarillo. Una idea muy recomendable para un hall de entrada. Las letras no dejan tampoco de sorprendernos agradablemente. Con ellas se logran efectos muy decorativos.
Los vinilos resultan accesibles y presentan variedad de diseño para cada tipo de ambiente. Generalmente, se trabaja con una amplia paleta de colores, brindando la posibilidad de elegir elementos y dibujos de gusto propio, como un diseño de ramas en el living, un marco como respaldo de cama en una habitación, hadas, autos u osos en los cuartos infantiles y todo tipo de diseños temáticos. No puede faltar en el hogar una pared preparada para 40 deco colocar los dibujos de los más pequeños de la casa, ya que tienen hermosos colores y son obras de arte que vale la pena exhibir.
Las paredes blancas de una cocina, de un playroom, habitación infantil o escritorio pueden estar combinadas con otra que posea la pintura de pizarra en su totalidad o bien en determinados espacios. Este detalle queda muy bien y además posibilita dibujar y pintar con diferentes colores y hasta escribir frases interesantes.
Otra opción interesante resultan los mapas gigantes. Muy decorativos, además de adornar promueven la ejercitación de la geografía. Aconsejamos su colocación en espacios infantiles.
Muy lejos quedó aquello de colocar un único cuadro sobre el sofá. Actualmente, optamos en decoración por combinar cuadros de distintos tamaños y formatos en una pared.
En internet circulan una amplia variedad de gráficos con distintas posibilidades compositivas en función de la ubicación y el tamaño de los mismos que pueden resultar bastante útiles si nos sentimos indecisos.
La decoración de las paredes se convierte en un recurso que no solo aporta color y alegría sino también transmite sensaciones, cuenta una historia y exhibe objetos que tienen un valor agregado para cada persona.
La idea de esta nota es promover cada vez más espacios en la casa con personalidad e identidad, donde los dueños tengan un acceso diario, estén en contacto con sus gustos y placeres y puedan compartirlo con su familia y amigos.
TIPS que renuevan
★ Disponer varios objetos (al menos 5) de la misma naturaleza. Cada pieza, individualmente, debe tener algo que la diferencie de las demás (si son todas iguales noconseguiremos el efecto “collage”) pero a la vez, tendrán que seguir una línea compositiva uniforme (tonos, colores o texturas).
★ Es preciso no sobrecargar el espacio elegido e intentar mantener el equilibrio en conjunto y, así, no crear un caos en el ambiente.
★ Las paredes no solo reciben decoración de los objetos. Los estantes son parte de la identidad y en la distribución de superficies blancas. Si el estilo elegido para un espacio es el minimalista, puede resultar interesante colocar estantes flotantes para la instalación de equipamiento de sonido.
★ Es conveniente colocar los vinilos en superficies limpias y con textura lo más lisa posible, para que el pegamento tenga su correcta adhesión a la pared.
★ La mejor ubicación para una composición de cuadros es sobre un mueble. Puede ser un aparador, una cómoda, un baúl o incluso la cabecera de una cama o sobre un sofá. En cualquier caso, la anchura que ocupe la composición en la pared no deberá ser mayor que la anchura del mueble.
★ Los nichos o estantes empotrados resultan soluciones estéticas y funcionales. Son cada vez más las veces que nos encontramos con proyectos resueltos con este recurso que permite exhibir objetos decorativos y a su vez almacenar.
★ Para los amantes de los espejos, en espacios con poca luz natural y para los que tienen pocos metros, una opción interesante es colocar espejos de diferentes tamaños. El material permite la absorción y rebote de la iluminación natural, creando ambientes amplios, cálidos y de estilo.
★ Es de gran importancia diagramar la distribución y distanciade cada pieza con anticipación.
★ Las imágenes, láminas y marcos de líneas modernas de color negro, rojo, amarillo, blanco y marrón colgados en la pared se engaman con las tonalidades del mobiliario y conviven en una armonía exacta con el blanco de la pared.
★ Cuidado con las paredes de color. Siempre es más fácil acertar sobre una pared blanca. Si en la combinación hay objetos diferentes unificar utilizando uno o dos tonos como máximo.