Los contenedores ofrecen una inmensa cantidad de chatarra, lo que significa una gran oportunidad para el desarrollo de la arquitectura sustentable. Pasados los 12 años de uso ya no pueden utilizarse. Una empresa argentina encontró la manera de reciclarlos.

 

Los contenedores ofrecen una inmensa cantidad de chatarra, lo que significa una gran oportunidad para el desarrollo de la arquitectura sustentable. Pasados los 12 años de uso ya no pueden utilizarse. Una empresa argentina encontró la manera de reciclarlos.

 

Cuando su valor desaparece y se vuelven obsoletos, los contenedores ofrecen una gran oportunidad para el desarrollo de la arquitectura sustentable. Gracias a que las regulaciones internacionales determinan que los contenedores, habiendo pasado 12 años de uso, no pueden continuar utilizándose, hay una inmensa cantidad de chatarra de acero que puede ser reutilizado en la construcción.

El sistema de esta empresa argentina, pionero en el país, se basa en el reciclado de contenedores marítimos para el desarrollo y construcción de diversos espacios como viviendas, espacios comerciales, instalaciones públicas, lugares de entretenimiento y construcciones experimentales, comprometidos con sustentabilidad y la ecología, y acorde a los más altos estándares internacionales de eficiencia y calidad.

A su vez, el diseño y la ingeniería de ensamblado de estas propuestas, permite posibilidades proyectuales y articulaciones infinitas, montables y desmontables, inaugurando un criterio inmobiliario con excelentes características:

Eco hábitats: protegen el medio ambiente, reducen el riesgo ambiental y contribuyen en la reducción del calentamiento global, al consumo innecesario de las energías no renovables y reducen la cantidad de CO2 emitido.

Aislación térmica: los contenedores reciben un tratamiento especialmente diseñado por Habitat Container en muros, pisos, techos y aberturas, que aísla eficazmente el ambiente y minimiza el consumo energético.

Ensamblaje y movilidad: los módulos prefabricados pueden ser montados según un diseño específico, desmontados, y vueltos a montar según el mismo u otro diseño. Estructura autoportante: el ensamblado mantiene la condición autoportante estructural de los módulos, garantizando resistencia integral antisísmica.

Instalaciones sustentables: se implementan múltiples sistemas que garantizan el mínimo consumo energético, reciclado de agua de lluvia, colectores solares para generación de agua caliente y sistema de tratamiento de aguas grises. Máxima eficiencia de montaje: los plazos de obra se reducen hasta un 80% respecto de las obras tradicionales.

Montaje en cualquier condición climática: al tratarse de módulos prefabricados, su montaje in situ es sensiblemente breve.

Iluminación y ventilación: cada hábitat contempla altos coeficientes de iluminación y ventilación naturales, a través de grandes superficies vidriadas como cerramientos. La incorporación de tecnología de leds de potencia en exteriores e interiores reduce al máximo el consumo eléctrico dedicado a iluminación.

Habitat Container es una empresa argentina que desarrolla la creación de hábitats sustentables e inteligentes que promueven el bienestar del medio ambiente y la salud de los usuarios, consumiendo la menor cantidad de energía y utilizando fuentes energéticas alternativas renovables.

 

Para más información:

http://www.habitatcontainer.com/