Las ventas de productos nacionales a través del programa de financiamiento ‘Ahora 12’, lanzado por el Gobierno nacional para promover el consumo, registró un incremento en montos superior al 300% entre el sábado 13 de septiembre y el 4 de octubre.
Las cifras relevadas por la Secretaría de Comercio, a partir de los datos de las tarjetas de crédito adheridas al plan, indicaron que el volumen de ventas acumulado desde su implementación alcanzó los 521 millones de pesos.
El primer sábado en que se implementó esta modalidad de compras con tarjeta en hasta 12 pagos sin interés, el 13 de septiembre, se efectuaron operaciones por 21,9 millones de pesos, lo que permitió completar ese fi n de semana con un monto de ventas por 33,2 millones.
El sábado 4 de octubre, bajo la misma modalidad y dentro del programa, las ventas se elevaron a 94,9 millones de pesos, lo que aportó a cerrar ese fin de semana -ya considerado de jueves a domingo en que se aplica el programa- con la concreción de operaciones por un total de 362,3 millones de pesos.
Las cifras del fi n de semana pasado arrojaron ventas muy por encima de los fines de semanas previos correspondientes a los períodos jueves 19 a domingo 21 de septiembre, con 135,5 millones de pesos; y jueves 25 a domingo 28 de septiembre, con 90,2 millones de pesos.
INDUSTRIA NACIONAL
El programa Ahora 12 fue lanzado por el Gobierno para incentivar la venta de productos de fabricación argentina en los rubros de indumentaria, calzado, muebles, línea blanca, motos y bicicletas y servicios de turismo, entre otros, con tarjeta de crédito en doce cuotas sin interés.
Las ventas bajo esta modalidad se realizan los días jueves, viernes, sábado y domingo de cada semana que adhirió al programa.
Entre los sectores con mayor número de operaciones, hasta el momento se destacan el de indumentaria -con más de 45 mil ventas-; línea blanca (14.000 productos venidos); construcción (5.500); calzado y marroquinería (3.350), y bicicletas y motos (cerca de 450 productos vendidos).
Entre las provincias que más ventas han registrado se destacó Buenos Aires, con 34.500 operaciones $72 millones. Le siguió la Ciudad de Buenos Aires, donde ocurrieron 19.700 transacciones por $43 millones; y Santa Fe en tercer lugar, con 10.300 ventas por $22 millones.
Fuente: Diario BAE