1187 1188 1183 1186 1191

Icono cultural californiano y referente arquitectónico universal, El Walt Disney Concert Hall fusiona belleza edilicia  y los más complejos parámetros acústicos contemporáneos.

El Salón de Conciertos de Walt Disney en Los Ángeles, diseñado por el ganador del premio Pritzker, Frank O. Gehry, es, como la mayoría de sus obras, un edificio polémico. Una obra maestra de la arquitectura contemporánea para algunos, una obra que no es arquitectura para otros. Por un lado, es indiscutible la calidad de Gehry como arquitecto-escultor y su habilidad en imponer al visitante sensaciones dramáticas, inolvidables. Además, sus experimentos sobre diseño y construcción asistido por computadora han abierto numerosas puertas para la industria de años posteriores y no se puede negar la calidad técnica en la construcción y acústica del auditorio. Por el otro, esta obra despierta críticas sobre el límite entre arquitectura y escultura, sobre el respeto al entorno y las consideraciones climáticas del sitio. Situado en el corazón de Los Ángeles el salón de conciertos Walt Disney ha sido construido con un particular estilo de diseño en metal. Abarcando una superficie total de 293.000 metros cuadrados y con capacidad para 2.265 espectadores, se ha convertido en el hogar de la Orquesta Filarmónica y el Coro Magistral de Los Ángeles, y es considerado uno de los mejores auditorios a nivel mundial.

Este verdadero templo de la música fue proyectado por el arquitecto canadiense Frank Gehry y construido en homenaje al célebre Walt Disney. Es una obra realmente impactante que consigue integrarse de forma armoniosa con otras monumentales edificaciones de la zona céntrica de la ciudad, favoreciendo la afluencia turística en un área principalmente poblada de oficinas comerciales.

Síntesis de diseño arquitectónico y acústico

Inspirada en la legendaria Filarmónica de Berlin de Hans Scharoun, la obra proyectado por Gehry conjuga con gran precisión volúmenes interiores simples y ortodoxos con exteriores complejos.

Curioso es que pareciendo una de las edificaciones más modernistas de la ciudad fuera ideada hace tanto tiempo atrás ya que este proyecto fue resultado de un concurso por invitación, fue adjudicado a Gehry en 1987. En 1991 el arquitecto culminaría el proyecto (se dice que se hicieron 30,000 planos), con bastantes diferencias a la idea del concurso original. La construcción, que incluyó un enorme y costoso estacionamiento, comenzó en 1999 y acabó en el 2003 con un costo de 274 millones de dólares, el doble del presupuesto original

La superestructura es una superficie metálica laminada adosada a una estructura de acero que envuelve el auditorio. Una suerte de pirámide invertida que ha quedado trunca. La entrada del Walt Disney Concert Hall se funde en dos de las principales avenidas de Los Ángeles ofreciendo en su fachada un enorme atrio vidriado. En el interior puede observarse un lenguaje más sereno y un mayor colorido respecto del exterior, prevaleciendo en este caso la madera en lugar del metal.

Además del auditorio principal, el Walt Disney Concert Hall incluye dos anfiteatros al aire libre. Uno de 300 butacas, destinado a espectáculos infantiles, y otro multiuso de menor capacidad (120 espectadores).

Gehry comenta que el proceso de diseño lo comenzó de adentro hacia afuera, específicamente con el auditorio de planta rectangular. Por requerimientos acústicos el techo del ambiente fue recubierto por unos paneles que daban la impresión de ser las velas de un barco.