Los problemas ambientales surgidos con relación a los procesos de desarrollo urbano regional han puesto de manifiesto la ausencia de capacitación de profesionales en los campos vinculados con tales problemáticas. En la actual situación de formación ambiental de postgrado, la Maestría GADU/UNC propone la incorporación de nuevos enfoques superadores.

 

La maestría en gestión Ambiental del Desarrollo Urbano forma profesionales en las temáticas ambientales y de sustentabilidad, brindando los instrumentos para la concreción de adecuados procesos de transferencia a diferentes niveles de aplicabilidad en la órbita de la gestión municipal y privada vinculada al desarrollo urbano. 
Actualmente se encuentran cursando la Maestría alumnos de profesiones u áreas tales como ingeniería civil, abogacía, diseño industrial, geografía, administración ambiental, economía, biología, arquitectura, etc. Asimismo los lugares de procedencia de los maestrandos son: de diversas localidades del interior de la provincia de Córdoba, de otras provincias como La Rioja, Entre Ríos, San Juan, San Luis, Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Neuquén, Río Negro, La Pampa, y de otros países como Colombia, Brasil, etc. Esta heterogeneidad beneficia y enriquece la participación en clase, el abordaje de los distintos temas y la producción de los trabajos grupales y/o individuales. 
Se puede dar inicio a la maestría a partir de cualquiera de los Módulos o realizar puntual e independientemente cualquiera de ellos como Cursos de Posgrado, seleccionando aquellos que sean de su interés.

Más sobre la Maestría GADU…

Los problemas ambientales surgidos con relación a los procesos de desarrollo urbano regional han puesto de manifiesto la ausencia de capacitación de profesionales en los campos vinculados con tales problemáticas.

En la actual situación de formación ambiental de postgrado, la Maestría GADU/UNC propone la incorporación de nuevos enfoques superadores de los tradicionales recortes epistemológicos por disciplina profesional, posibilitando el desarrollo y transferencia de nuevos conceptos en cuanto a procesos de gestión ambiental urbana y regional. Se tiende, por un lado, a lograr apropiados niveles de conocimiento teórico-metodológicos congruentes con la complejidad de las cuestiones ambientales y, por otro, a instrumentar profesionales para la concreción de adecuados procesos de transferencia a diferentes niveles de aplicabilidad en la órbita de la gestión municipal y privada vinculada al desarrollo urbano.

La Maestría GADU es el resultado de la actividad continua de formación e investigación que viene desarrollando el Instituto del Ambiente Humano de la FAUD/UNC a partir de su creación en 1984, concretada en numerosos cursos y seminarios de postgrado sobre temáticas afines al campo arquitectónico-urbanístico desde un enfoque ambiental. A partir de 1993 se comenzó con el dictado de la Materia electiva "Manejo y Gestión del Ambiente", incluída en la actual curricula de grado de la FAUD/UNC. En 1994 se propició la creación de una Cátedra UNESCO de Desarrollo Sustentable (en red con las Universidades de Paraná y Federal de Sao Paulo, Brasil, la UAM-Xochimilco, México, y la Université Laval de Québec, Canadá). En 1995 se concreta la incorporación de la U.N.C. (representada por el Instituto del Ambiente Humano) a la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, en el marco del Programa PNUMA-sede México, lo cual permite establecer fuertes vinculaciones con otros centros universitarios de la región para la formación ambiental de postgrado. En 1996 se concreta la creación de la Maestría GADU/UNC.

 La Maestría GADU se organiza a partir de tres ejes troncales de conocimiento e implementación metodológica. El primero está referido a AMBIENTE: TEORIA Y METODOLOGIA, de tipo conceptual-metodológico, en el cual se plantean las bases epistemológicas de los cuerpos disciplinarios centrales en la constitución del saber ambiental. El segundo, relativo a la temática AMBIENTE, CULTURA Y SOCIEDAD, incorpora la dimensión de las Ciencias Sociales a la cuestión de la gestión ambiental urbana. El tercero, vinculado a la temática AMBIENTE, CIUDAD Y TERRITORIO, aborda el ordenamiento y la gestión ambiental en relación al desarrollo urbano y regional, incorporando aspectos instrumentales y operativos necesarios para la resolución de problemáticas ambientales en diferentes niveles de complejidad. El enfoque adoptado implica la instrumentación un proceso formativo que, asentando sus bases conceptuales en lo proyectual y atendiendo al hecho de originarse desde una disciplina particular, ofrece una propuesta abierta y permeable a los diferentes avances conceptuales y metodológicos en la temática ambiental, transmitiendo los logros más significativos de las concepciones multidisciplinares en la interpretación y resolución de los problemas ambientales. Así también resulta posible producir, sobre la base de situaciones problemáticas reales, un adecuado entrenamiento metodológico que experimente prácticamente las herramientas disponibles y genere actitudes específicas de investigación y gestión en el campo ambiental De allí que la formación perseguida tienda a concebirse como el medio idóneo de capacitación para la investigación de la problemática ambiental y para la gestión de su resolución y manejo, siendo, entonces, la capacidad de investigación-resolución-gestión de problemas ambientales el emergente del Magister en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano.

Esta Maestría se inserta en dos importantes niveles de articulación en red: a) A nivel nacional, a través de un Consorcio de Universidades Nacionales vinculadas (Córdoba, Mar del Plata, el Comahue, Nordeste), ofreciendo programas de magister con troncos temáticos comunes y modalidades de organización y particularización acordes a sus respectivas zonas de influencia. b) A nivel internacional, a través de la inclusión de la Maestría GADU/UNC en la red constituida en el marco del Programa PNUMA, que integran Universidades de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y México, posibilitando el mayor intercambio de propuestas en la región tendiente a favorecer la más amplia concreción de los objetivos en toda el área latinoamericana


Para mas información puede consultar nuestra página web o comunicarse al mail:
mgadu.faudi@gmail.com

Para más información:
www.mgadu.tk